Programa de calentamiento en educación física de acuerdo a las destrezas curriculares imprescindibles para los subniveles elemental, media y superior en escuelas rurales

En Educación Física el calentamiento es una serie de ejercicios físicos de forma preparatoria antes de empezar una cierta actividad física de manera intensa o enfocada a un objetivo concreto; siendo el comienzo de la movilización progresiva de cuerpo humano. El presente trabajo de investigación t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Coraisaca Inga, Luis Octavio, Chalco Chalco, Bryan Ricardo
Other Authors: Varela Solano, Ramiro Xavier
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37835
Description
Summary:En Educación Física el calentamiento es una serie de ejercicios físicos de forma preparatoria antes de empezar una cierta actividad física de manera intensa o enfocada a un objetivo concreto; siendo el comienzo de la movilización progresiva de cuerpo humano. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo Diseñar y Aplicar un Programa de Calentamiento General y Específico en Clases de Educación Física de Acuerdo a las Destrezas Imprescindibles de los 4 Principales Bloques Curriculares para los Subniveles Elemental, Media y Superior de Educación General Básica de las Unidades Educativas Vicente Rocafuerte, Andrés Guritave y Carlos Mata Coronel de la Parroquia rural de Taday cantón Azogues Provincia de Cañar. Este estudio es de tipo preexperimental por lo que no se tiene un grupo de control, solo se dispuso de un grupo de intervención que estuvo conformado por estudiantes de las unidades educativas antes mencionadas. La intervención se desarrolló durante su horario normal de clases en cada institución, durante 6 semanas con 1 clase por semana en cada subnivel y con contenido de cada bloque curricular. Antes y después de las intervenciones se hizo llenar un cuestionario Cspo (pre y post) para poder evaluar la satisfacción y nivel de participación de los estudiantes. Los datos obtenidos se analizaron a través de la estadística descriptiva con el software de Microsoft Excel obteniendo los promedios, las frecuencias absolutas y relativas. También se utilizó la prueba T de datos pareados mediante el software SPSS STADISTIC para evidenciar si hubo un efecto mediante la intervención. Se evaluó el efecto del programa dando como resultado un cambio significativo en la satisfacción y participación, en promedio se dio un cambio de 2, 39 a 3,30 aproximadamente en los estudiantes del subnivel media y elemental, mientras que en el subnivel superior las diferencias significativas son mínimas al pre y al post. Se concluyó que el programa de intervención respecto al calentamiento es beneficioso y es de mucha ayuda para los docentes encargados en el área y más aún para los docentes que no son especialistas en Educación Física pero que asumen el cargo de impartir esta asignatura.