Summary: | El parque automotor crece constantemente a nivel nacional, en el año
2020 la provincia del Azuay ocupa el tercer lugar en cantidad de vehículos por
cada 1000 habitantes (168), en el cantón Cuenca la cantidad de vehículos crece
a un promedio del 7% año a año, en el Campus Central de la Universidad de
Cuenca se ha evidenciado la sobre demanda que tiene el servicio de
estacionamiento, sin embargo, la oferta sigue siendo constante. Las personas
desperdician el tiempo buscando un espacio de parqueo, afectando al desarrollo
de las labores cotidianas, este es uno de los problemas críticos. La delimitación
de dicho problema se entra en la Universidad de Cuenca.
En el presente proyecto se analiza la factibilidad y rentabilidad de ampliar
la cantidad de espacios de parqueo empleando nuevos y modernos mecanismos
de estacionamiento vertical, este tipo de tecnología fue desarrollado inicialmente
en Corea, en la actualidad se emplea ampliamente en todo el mundo por los
múltiples beneficios que brinda en relación al parqueo tradicional, siendo la
optimización de espacio, la seguridad y el impacto medio ambiental la principal
carta de presentación.
Este nuevo modelo de estacionamiento, automatizado e inteligente,
pretende ser la solución al exceso de demanda de espacios de parqueo y a
través del mismo, la oportunidad de generar beneficios económicos para la
universidad, el estudio de mercado demuestra que la mayoría de las personas
encuestadas presentan dificultades para encontrar un espacio de parqueo y
estarían dispuestos a usar una nueva alternativa de parqueo, el análisis
financiero determinó la factibilidad y viabilidad del proyecto a través del VAN de
$ 178.141, TIR de 23% y una recuperación de la inversión en 7 años
|