Summary: | La teoría Neomalthusiana señala que el exceso de población en un determinado
territorio disminuye la calidad de vida de sus habitantes, como también genera un impacto
hacia el medio ambiente. Por tal motivo, esta teoría nos brinda una serie de técnicas y
herramientas de análisis para encontrar, analizar y contrastar los principales datos recopilados
sobre el crecimiento urbano y poblacional de la ciudad de Cuenca desde 1950 hasta 2010. En
otras palabras, se busca la aplicación inédita de la teoría en la ciudad para determinar si se
encuentra sobrepoblada. En este sentido, se considera el área de estudio del cantón Cuenca,
con énfasis en su parte urbana.
Como resultado del análisis, según la teoría, Cuenca sobrepasó su Capacidad de Carga
poblacional, es decir se encuentra sobrepoblada. Esto se puede corroborar tanto por el análisis
de los datos como también por la causalidad de acontecimientos históricos de Cuenca en el
periodo señalado. Por tal motivo, se sugieren algunas recomendaciones que pueden motivar la
concientización de la sociedad cuencana sobre estos asuntos para entender las consecuencias
del crecimiento urbano y poblacional.
|