Estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica

La lectoescritura es una habilidad importante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, en los estudiantes de todos los niveles educativos del sistema ecuatoriano, se evidencia falencias en el desarrollo de esta destreza. Los estudiantes del Azuay no son la excepción, en la Unid...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Maldonado Fernández, Juan María
Άλλοι συγγραφείς: Rodríguez Rodríguez, Tannia Edith
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad de Cuenca 2022
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37872
Περιγραφή
Περίληψη:La lectoescritura es una habilidad importante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, en los estudiantes de todos los niveles educativos del sistema ecuatoriano, se evidencia falencias en el desarrollo de esta destreza. Los estudiantes del Azuay no son la excepción, en la Unidad Educativa Zoila Aurora Palacios de la ciudad de Cuenca, de acuerdo a los registros de calificaciones, los niños que pasan a los octavos años de Educación Básica presentan un bajo rendimiento en el Área de Lengua y Literatura. El presente estudio tuvo como objetivo mejorar la producción escrita de los estudiantes de octavo año de EGB paraleló “C” de la Unidad Educativa Zoila Aurora Palacios a través de la aplicación de una secuencia didáctica que abordara la lectura y escritura de historias de aventura y cuya estrategia metodológica principal fuera la instrucción dirigida. La secuencia didáctica aprovechó los elementos teóricos de la narración para aplicar procesos metacognitivos entre los participantes de esta intervención. El método permitió observar y describir los procesos lectura y escritura aplicados en una intervención pedagógica que estuvo dividida en cinco fases y luego presentarla a través de una narrativa pedagógica. El estudio se enmarcó dentro del paradigma interpretativo de carácter cualitativo, la técnica de recolección de datos fue la observación directa y su registró más importante fue el diario de campo. Luego de la implementación de la secuencia didáctica, los estudiantes lograron escribir conscientemente historias de aventura plasmando en sus escritos las categorías textuales de la narración en un nivel aceptable.