Estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica

La lectoescritura es una habilidad importante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, en los estudiantes de todos los niveles educativos del sistema ecuatoriano, se evidencia falencias en el desarrollo de esta destreza. Los estudiantes del Azuay no son la excepción, en la Unid...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Maldonado Fernández, Juan María
Outros Autores: Rodríguez Rodríguez, Tannia Edith
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Cuenca 2022
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37872
_version_ 1785802374711869440
author Maldonado Fernández, Juan María
author2 Rodríguez Rodríguez, Tannia Edith
author_facet Rodríguez Rodríguez, Tannia Edith
Maldonado Fernández, Juan María
author_sort Maldonado Fernández, Juan María
collection DSpace
description La lectoescritura es una habilidad importante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, en los estudiantes de todos los niveles educativos del sistema ecuatoriano, se evidencia falencias en el desarrollo de esta destreza. Los estudiantes del Azuay no son la excepción, en la Unidad Educativa Zoila Aurora Palacios de la ciudad de Cuenca, de acuerdo a los registros de calificaciones, los niños que pasan a los octavos años de Educación Básica presentan un bajo rendimiento en el Área de Lengua y Literatura. El presente estudio tuvo como objetivo mejorar la producción escrita de los estudiantes de octavo año de EGB paraleló “C” de la Unidad Educativa Zoila Aurora Palacios a través de la aplicación de una secuencia didáctica que abordara la lectura y escritura de historias de aventura y cuya estrategia metodológica principal fuera la instrucción dirigida. La secuencia didáctica aprovechó los elementos teóricos de la narración para aplicar procesos metacognitivos entre los participantes de esta intervención. El método permitió observar y describir los procesos lectura y escritura aplicados en una intervención pedagógica que estuvo dividida en cinco fases y luego presentarla a través de una narrativa pedagógica. El estudio se enmarcó dentro del paradigma interpretativo de carácter cualitativo, la técnica de recolección de datos fue la observación directa y su registró más importante fue el diario de campo. Luego de la implementación de la secuencia didáctica, los estudiantes lograron escribir conscientemente historias de aventura plasmando en sus escritos las categorías textuales de la narración en un nivel aceptable.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37872
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-378722022-01-27T19:23:52Z Estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica Maldonado Fernández, Juan María Rodríguez Rodríguez, Tannia Edith Filosofía Enseñanza Metacognición Comprensión lectora Educación La lectoescritura es una habilidad importante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, en los estudiantes de todos los niveles educativos del sistema ecuatoriano, se evidencia falencias en el desarrollo de esta destreza. Los estudiantes del Azuay no son la excepción, en la Unidad Educativa Zoila Aurora Palacios de la ciudad de Cuenca, de acuerdo a los registros de calificaciones, los niños que pasan a los octavos años de Educación Básica presentan un bajo rendimiento en el Área de Lengua y Literatura. El presente estudio tuvo como objetivo mejorar la producción escrita de los estudiantes de octavo año de EGB paraleló “C” de la Unidad Educativa Zoila Aurora Palacios a través de la aplicación de una secuencia didáctica que abordara la lectura y escritura de historias de aventura y cuya estrategia metodológica principal fuera la instrucción dirigida. La secuencia didáctica aprovechó los elementos teóricos de la narración para aplicar procesos metacognitivos entre los participantes de esta intervención. El método permitió observar y describir los procesos lectura y escritura aplicados en una intervención pedagógica que estuvo dividida en cinco fases y luego presentarla a través de una narrativa pedagógica. El estudio se enmarcó dentro del paradigma interpretativo de carácter cualitativo, la técnica de recolección de datos fue la observación directa y su registró más importante fue el diario de campo. Luego de la implementación de la secuencia didáctica, los estudiantes lograron escribir conscientemente historias de aventura plasmando en sus escritos las categorías textuales de la narración en un nivel aceptable. Reading and writing are important skills in the teaching- learning process. However, the students of all levels of educational Ecuadorian system, have deficiencies in the development of these skills. The Azuay students are not the exception, In the Zoila Aurora Palacios Educative Unit of Cuenca City, according to the grades records, the students who pass to the eight year of basic education present a low performance in Lengua y Literatura Area.The present study aimed to improve the written production of the eighth-year students of EGB parallel "C" of the Zoila Aurora Palacios Educational Unit through the application of a didactic sequence that addressed the reading and writing of adventure stories and whose main methodological way was instructional strategy. The didactic sequence took advantage of the theoretical elements of the narrative to apply metacognitive processes among the participants of this intervention. The method allowed us to observe and describe the reading and writing processes applied in a pedagogical intervention that was divided into five phases and then present it through a pedagogical narrative. The study was framed within the qualitative interpretive paradigm, the data collection method was direct observation and its most important record was the field diary. After the implementation of the didactic sequence, the students were able to consciously write adventure stories, embodying the textual categories of the narrative in their writings at an acceptable level. Magíster en Pedagogía de la Lectura y Escritura Cuenca 2022-01-27T19:21:44Z 2022-01-27T19:21:44Z 2022-01-27 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37872 spa TM4;1902 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 116 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Filosofía
Enseñanza
Metacognición
Comprensión lectora
Educación
Maldonado Fernández, Juan María
Estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica
title Estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica
title_full Estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica
title_fullStr Estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica
title_full_unstemmed Estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica
title_short Estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica
title_sort estrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básica
topic Filosofía
Enseñanza
Metacognición
Comprensión lectora
Educación
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37872
work_keys_str_mv AT maldonadofernandezjuanmaria estrategiasinstruccionalesparacomprenderyescribirhistoriasdeaventuraconestudiantesdeoctavoanodebasica