Evaluación e intervención logopédica de los trastornos del habla en los alumnos de la Escuela Dolores Josefina Torres, Cuenca, enero-julio 2012

Este trabajo se realizó utilizando el método descriptivo prospectivo con intervención logopédica, cuyo objetivo fue evaluar e intervenir en los trastornos del habla (dislalia, disfemia, disglosia y disartria), mediante el test de articulación y mecanismo oral periférico, aplicado a las niñas de la e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bermejo Quinche, Mayra Tatiana, Ambrosi Moreira, Johanna Vanessa
Other Authors: Carvajal Flor, Edgar
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3795
Description
Summary:Este trabajo se realizó utilizando el método descriptivo prospectivo con intervención logopédica, cuyo objetivo fue evaluar e intervenir en los trastornos del habla (dislalia, disfemia, disglosia y disartria), mediante el test de articulación y mecanismo oral periférico, aplicado a las niñas de la escuela Dolores Josefina Torres , el universo estuvo formado por 693 niñas, El 73,9 % de las niñas pertenecieron al área urbana, la edad media fue de 8,3 con un desvío estándar de +- 1,7%.- Luego de aplicar los test el 7,4% de las niñas presentaron dislalia, el 1,5% disglosia y no existieron casos de disfemia y disartria, la dislalia fue más frecuente en el área urbana (5,3%), mientras que la disglosia en el área rural (1%).- La dislalia se presenta con mayor frecuencia entre las edades de 6 a 11 años (6,9%) y la disglosia entre 6 y 7 años (1,3%). Dentro de las disglosias, el 1,3% de las niñas presentaron disglosia dental.- Luego de la intervención logopédica a las 62 niñas, se obtuvieron los siguientes resultados: La dislalia disminuyó del 82,3% al 8,1%, y la disglosia del 17,7 % al 8,1%. El sigmatismo del 58,1 % disminuyó al 3,2%, el deltacismo y la alteración en los diptongos se supero completamente. La disglosia palatal, velar y labial no se superó, en la lingual las niñas superaron completamente el problema y la disglosia dental disminuyó del 14,5% al 6,5%.- La intervención logopédica es una herramienta importante, mediante su aplicación disminuyó los trastornos del habla en las niñas.au