Summary: | El presente trabajo se lo realizó a través de un estudio de corte transversal o prevalencia, cuyo objetivo fue Determinar la prevalencia de los retrasos del desarrollo con discapacidad o sin ella y los factores asociados a los trastornos del desarrollo en niños y niñas de cero a cinco años de vida que asistieron a los Centros de Desarrollo Infantil INFA - Cuenca durante el periodo Enero - Junio 2009 . Los centros seleccionados fueron: San Francisco, Polluelitos, Nuestro Hogar, Virgen de Guadalupe y Virgen de la Merced, para lo que se utilizó el test Brunet Lezine para retraso, el EVE y BVD, para menores y mayores de 3 años respectivamente para discapacidad, lo que nos permitió separar a la población en 3 grupos: sin retraso, retraso sin discapacidad, retraso con discapacidad. Para determinar la relación entre factores de riesgo, se obtuvo el estadístico chicuadrado con sus respectivos valores de p. El universo estuvo representado por 257 niños y niñas y una muestra de 105. El 53.3% fueron de sexo masculino mientras que el restante 46.7% fueron de sexo femenino. Dentro de los factores de riesgo su frecuencia fue la siguiente: Peso: el 92.4% entre -2+2DS, Talla el 88.6% entre -2+2DS, Perímetro cefálico entre - 2+2DS el 93.3%, Estado nutricional el 80% Normal, Tipo de familia: el 61% perteneció a una familia Nuclear; Migración de padre:4.8%, Cuidador: el 88.6% es cuidado por su madre, 88.6% no presentó retraso, 10.5% retraso sin discapacidad, 1% retraso con discapacidad, 0% beneficio de la atención, 91,6% no fue detectado, ninguno fue derivado ni se encuentra en un centro de estimulación temprana. Los factores de riesgo afectaron la relación causal de la siguiente manera: Se asocian a RDPM con o sin discapacidad: Edad (chi cuadrado 57.010 ; p=0,00) y migración (chi cuadrado 70,13, p= 0,000). No se asociaron: Condición nutricional (chi cuadrado: 10,748; P= 0,096), Perimetro cefálico (chi cuadrado; 3,516 ; p= 0,475), Tipo de familia (chi cuadrado 7,034; p=0,3177), Cuidador familiar(chi cuadrado 5,648, p=0,844) La edad y el poseer un familiar migrante se comportan como factores de riesgo para RDPM con o sin discapacidad en nuestro estudio. Los demás factores no resultaron significativos sin embargo deberían ser observados y controlados. AU
|