Análisis del comportamiento dinámico no-lineal en OpenSees de estructuras con disipadores sísmicos metálicos ranurados-desacoplados”

Los sismos son eventos impredecibles que pueden afectar severamente a una estructura por su variabilidad de respuesta frente a condiciones de: sitio, intensidad, duración, máximas aceleraciones, entre otras. Países de alto riesgo sísmico requieren mayor rigor en el diseño y construcción de estruc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chininín Cabrera, Javier Andrés, Duran Torres, Nicolás Fernando
Other Authors: Flores Solano, Francisco Xavier
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38022
Description
Summary:Los sismos son eventos impredecibles que pueden afectar severamente a una estructura por su variabilidad de respuesta frente a condiciones de: sitio, intensidad, duración, máximas aceleraciones, entre otras. Países de alto riesgo sísmico requieren mayor rigor en el diseño y construcción de estructuras, en donde una alternativa para mejorar el desempeño es la incorporación de dispositivos de control como los disipadores sísmicos. En el presente trabajo de investigación, se evalúa una alternativa a los disipadores TADAS convencionales, realizando ranuras horizontales a su placa de conexión con el afán de disminuir la rigidez global de la estructura, permitiendo que las placas triangulares se activen conforme el sismo exija mayor capacidad de deformación. Con esto se busca mejorar el comportamiento de la estructura durante estos eventos. Se realizaron 72 análisis dinámicos no lineales en OpenSees a intensidades de servicio, diseño y MCE sobre cuatro configuraciones estructurales: sin disipadores, con disipadores TADAS convencionales y con configuraciones ranuradas. El edificio a analizar es un prototipo obtenido del proyecto ATC 76-1 de la NIST. Consta de un pórtico especial a momento de acero de 8 pisos y 3 vanos. Se modelaron las no linealidades con plasticidad concentrada en rótulas con la teoría de deterioro modificada de Ibarra-Medina-Krawinkler. Se incluyen efectos P-Delta y el efecto de las cargas del sistema no sismorresistente a través de una leaning column. Analizando variables como cortante basal, derivas de entrepiso y deriva de techo, se concluye que la propuesta de TADAS ranurados tiene potencial, pues en algunos casos estudiados mejora la respuesta dinámica respecto a los TADAS convencionales. En consecuencia, se plantea investigaciones a mayor escala con estudios paramétricos, con un mayor número de sismos, otras estructuras y diferentes configuraciones de derivas de activación para las placas triangulares.