Evaluación del trastorno por déficit de atención/hiperactividad, a los niños y niñas de segundo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca a través de la Escala de valoración Vanderbilt para padres de familia. Cuenca 2021

ANTECEDENTES: La detección temprana de Trastornos del Neurodesarrollo como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los niños/as facilita una pronta intervención, previniendo a futuro problemas relacionados a lo conductual, académico y actividades de la vida diaria. El instrum...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: León León, Libia Alexandra
Other Authors: Clavijo, María Isabel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38065
Description
Summary:ANTECEDENTES: La detección temprana de Trastornos del Neurodesarrollo como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los niños/as facilita una pronta intervención, previniendo a futuro problemas relacionados a lo conductual, académico y actividades de la vida diaria. El instrumento de Evaluación Vanderbilt permite detectar la presencia de TDAH en los niños/as de acuerdo a la información proporcionada por los padres de familia, en base a preguntas relacionadas con inatención, hiperactividad e impulsividad y comorbilidades. OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y sus comorbilidades en niños y niñas de segundo año de educación básica de la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca, a través de la escala de valoración Vanderbilt para padres de familia. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por niños y niñas de segundo año de educación básica de la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca; donde se utilizó la escala de evaluación Vanderbilt para padres de familia. Para el análisis y tabulación de datos se empleó el software SPSS Statistics, Excel 2013 y Word 2013. RESULTADOS: El presente estudio estuvo conformado por 50 niños y niñas, con edades comprendidas de 6 años, a 6 años 11 meses. El 62% corresponde al sexo masculino; y en cuanto a la prevalencia de TDAH tenemos: el 32% pertenece al TDAH subtipo inatento; 20% para el TDAH subtipo combinado y 18% para el TDAH subtipo hiperactivo-impulsivo, y ningún niño/a presentó comorbilidades asociadas al TDAH.