Depresión y violencia domestica en mujeres adultas y adolescentes: una revisión sistemática

Antecedentes: Las mujeres que son víctimas de violencia y permanecen en el ciclo de perdón y abuso e incluso aquellas con un solo hecho de violencia podrían llegar a desarrollar afectaciones mentales como la depresión. Objetivos: Determinar la prevalencia de la depresión en mujeres adolescentes y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tenempaguay Guamán, Alexandra Verónica
Other Authors: Guaraca Maldonado, Gissely Patricia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38082
_version_ 1785802425310904320
author Tenempaguay Guamán, Alexandra Verónica
author2 Guaraca Maldonado, Gissely Patricia
author_facet Guaraca Maldonado, Gissely Patricia
Tenempaguay Guamán, Alexandra Verónica
author_sort Tenempaguay Guamán, Alexandra Verónica
collection DSpace
description Antecedentes: Las mujeres que son víctimas de violencia y permanecen en el ciclo de perdón y abuso e incluso aquellas con un solo hecho de violencia podrían llegar a desarrollar afectaciones mentales como la depresión. Objetivos: Determinar la prevalencia de la depresión en mujeres adolescentes y adultas con violencia doméstica: Una revisión sistemática. Métodos: Revisión sistemática, utilizando los siguientes motores de búsqueda: Scopus, Elsevier, Latindex, Redalyc, Scielo, Hindawi, Pubmed y The Lancet, fueron utilizados texto libre como método de búsqueda con las siguientes palabras: “Depresión”, “violencia familiar”, “violencia doméstica”, “violencia en la mujer”, “violencia sexual” “violencia psicológica”, para sus conexiones se utilizaron los siguientes “AND” o “OR”. Resultados: Se incluyeron un total de 23 artículos, encontrándose una frecuencia de depresión en mujeres que habían sufrido violencia intrafamiliar que osciló entre 7,2 y 83,3%, de igual manera se observó que la más frecuente de los subtipos de violencia fue la psicológica con un estudio que registró 96,15%, adicionalmente se encontró en 9 de los 23 estudios, que existió una relación estadísticamente significativa entre la depresión y la violencia intrafamiliar. Conclusión e implicación: Existe una relación entre la violencia familiar que sufren las mujeres y el desarrollo de depresión, por lo cual estas deben ser evaluadas de una forma global cuando consultan tanto en emergencia como en atención primaria, con la finalidad de identificar casos de riesgo y poder abordarlas de forma adecuada, evitando de esta manera desenlaces adversos tanto debido a la violencia como a la depresión.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38082
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-380822022-02-20T06:00:39Z Depresión y violencia domestica en mujeres adultas y adolescentes: una revisión sistemática Tenempaguay Guamán, Alexandra Verónica Guaraca Maldonado, Gissely Patricia Medicina Mujer Disfunción familiar Violencia física Psiquiatría Antecedentes: Las mujeres que son víctimas de violencia y permanecen en el ciclo de perdón y abuso e incluso aquellas con un solo hecho de violencia podrían llegar a desarrollar afectaciones mentales como la depresión. Objetivos: Determinar la prevalencia de la depresión en mujeres adolescentes y adultas con violencia doméstica: Una revisión sistemática. Métodos: Revisión sistemática, utilizando los siguientes motores de búsqueda: Scopus, Elsevier, Latindex, Redalyc, Scielo, Hindawi, Pubmed y The Lancet, fueron utilizados texto libre como método de búsqueda con las siguientes palabras: “Depresión”, “violencia familiar”, “violencia doméstica”, “violencia en la mujer”, “violencia sexual” “violencia psicológica”, para sus conexiones se utilizaron los siguientes “AND” o “OR”. Resultados: Se incluyeron un total de 23 artículos, encontrándose una frecuencia de depresión en mujeres que habían sufrido violencia intrafamiliar que osciló entre 7,2 y 83,3%, de igual manera se observó que la más frecuente de los subtipos de violencia fue la psicológica con un estudio que registró 96,15%, adicionalmente se encontró en 9 de los 23 estudios, que existió una relación estadísticamente significativa entre la depresión y la violencia intrafamiliar. Conclusión e implicación: Existe una relación entre la violencia familiar que sufren las mujeres y el desarrollo de depresión, por lo cual estas deben ser evaluadas de una forma global cuando consultan tanto en emergencia como en atención primaria, con la finalidad de identificar casos de riesgo y poder abordarlas de forma adecuada, evitando de esta manera desenlaces adversos tanto debido a la violencia como a la depresión. Background: women who are victims of violence and remain in the cycle of forgiveness and abuse and even those with a single act of violence could develop mental disorders such as depression. Objectives: to determine the prevalence of depression in adolescent and adult women with domestic violence: A systematic review. Methods: systematic review, using the following search engines: Scopus, Elsevier, Latindex, Redalyc, Scielo, Hindawi, Pubmed and The Lancet, free text was used as a search method with the following words: "Depression", " family violence "," domestic violence "," violence against women "," sexual violence "" psychological violence ", for their connections the following" AND "or" OR "were used. Results: a total of 23 articles were included, finding a frequency of depression in women who had suffered domestic violence that ranged between 7.2 and 83.3%, in the same way it was observed that the most frequent of the subtypes of violence was psychological study with a study that registered 96.15%, additionally it was found in 9 of the 23 studies that there was a statistically significant relationship between depression and domestic violence. Conclusion and implication: there is a relationship between family violence suffered by women and the development of depression, which is why these should be evaluated in a global way when they consult both for emergencies and in primary care, in order to identify cases of risk and be able to address them appropriately, thus avoiding adverse outcomes due to both violence and depression. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Cuenca 2022-02-16T04:28:07Z 2022-02-16T04:28:07Z 2022-01-15 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38082 spa MEDMFC;061 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 56 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Mujer
Disfunción familiar
Violencia física
Psiquiatría
Tenempaguay Guamán, Alexandra Verónica
Depresión y violencia domestica en mujeres adultas y adolescentes: una revisión sistemática
title Depresión y violencia domestica en mujeres adultas y adolescentes: una revisión sistemática
title_full Depresión y violencia domestica en mujeres adultas y adolescentes: una revisión sistemática
title_fullStr Depresión y violencia domestica en mujeres adultas y adolescentes: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Depresión y violencia domestica en mujeres adultas y adolescentes: una revisión sistemática
title_short Depresión y violencia domestica en mujeres adultas y adolescentes: una revisión sistemática
title_sort depresión y violencia domestica en mujeres adultas y adolescentes: una revisión sistemática
topic Medicina
Mujer
Disfunción familiar
Violencia física
Psiquiatría
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38082
work_keys_str_mv AT tenempaguayguamanalexandraveronica depresionyviolenciadomesticaenmujeresadultasyadolescentesunarevisionsistematica