Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con alteración del neurodesarrollo menores de 5 años hospitalizados en el departamento de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Enero 2020 a marzo 2021

Antecedentes: Las alteraciones del neurodesarrollo son un conjunto de entidades crónicas que generan consecuencias a futuro, es imprescindible la detección oportuna y tratamiento precoz. Objetivo: Identificar el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con alteración del neurodesarrollo men...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salto Carangui, Mayra Alexandra
Other Authors: Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38096
Description
Summary:Antecedentes: Las alteraciones del neurodesarrollo son un conjunto de entidades crónicas que generan consecuencias a futuro, es imprescindible la detección oportuna y tratamiento precoz. Objetivo: Identificar el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con alteración del neurodesarrollo menores de 5 años hospitalizados en el departamento de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Enero 2020 a Marzo 2021. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo realizado en 123 pacientes con riesgo de alteración del neurodesarrollo detectados mediante la prueba de EDI (Evaluación del Desarrollo Infantil) que cumplieron con los criterios de inclusión. La información se obtuvo con una encuesta, con los datos de la historia clínica y con la firma del consentimiento informado. Se usó análisis estadístico descriptivo. Resultados: predominó el grupo etario lactante menor (52,8%), sexo masculino (56,9%). La frecuencia de retraso global del desarrollo fue del 27,6%. El retraso por áreas fue: motricidad gruesa 23,6%, lenguaje 22,8% y motricidad fina 16,3%. En la patología asociada estuvo el síndrome cerebeloso (3,3%); la patología clínica predominante fue la respiratoria (30,9%), presentaron desnutrición moderada (39%), en antecedentes patológicos maternos, peri y postnatales predominaron: la infección de vías urinarias (62,6%), el bajo peso al nacer (15,4%) y las infecciones del SNC (23,6%). Conclusiones: es importante la detección de las alteraciones del neurodesarrollo en pacientes hospitalizados para establecer protocolos de atención.