Concepciones sobre interculturalidad en la medicina tradicional de Cuenca y Quingeo: una visión etnográfica

La medicina tradicional engloba todo un conjunto de conocimientos pasados sobre formas y métodos de curación, los cuales han sido transmitidos de generación en generación para lograr su pervivencia. El presente trabajo de investigación parte de un registro a través de un acercamiento etnográfico...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Morales Calle, Sthefany Alexandra, Sisalima Guartan, Diana Carolina
Other Authors: Montes Sánchez, Esperanza Macarena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38098
Description
Summary:La medicina tradicional engloba todo un conjunto de conocimientos pasados sobre formas y métodos de curación, los cuales han sido transmitidos de generación en generación para lograr su pervivencia. El presente trabajo de investigación parte de un registro a través de un acercamiento etnográfico y la aplicación de la cartografía social en la zona rural de Quingeo y en la ciudad de Cuenca, con el objetivo de comprender, en estos territorios la medicina tradicional, y la influencia del accionar estatal, bajo el concepto de interculturalidad aplicado en la Constitución del 2008. Además, esta investigación nos permite adentrarnos en las concepciones que curanderos/as, médicos y pacientes tienen acerca de esta práctica, para de esta manera llegar a entender cómo se da la relación entre la Pachamama y el ser humano, ya que el cuerpo pasa a ser un mapa vivo, en el que se pueden encontrar los tres mundos andinos. Así pues, el cuerpo se concibe como un territorio en el que se desarrollan diversas actividades, entre ellas las de sanación, necesarias para mantener un equilibrio. Otro rasgo que resalta en el presente trabajo es el análisis de la incorporación de técnicas, instrumentos y métodos, que han relevado a la medicina tradicional adquiera nuevas características.