Bienes preciosos para el intercambio colonial: estudio histórico de las cartas de trueque en Cuenca 1775-1825
El trueque es una actividad comercial antiquísima, en la que dos partes acuerdan mediante una transacción acuerdan intercambiar un bien o servicio equivalente. De ahí que, no haya estado desvinculado de los sistemas económicos de las poblaciones que lo largo de la historia han repensado sobre la...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38107 |
_version_ | 1785802453352972288 |
---|---|
author | Ocampo Lara, Mayra Judith |
author2 | Arteaga Auquilla, María Teresa |
author_facet | Arteaga Auquilla, María Teresa Ocampo Lara, Mayra Judith |
author_sort | Ocampo Lara, Mayra Judith |
collection | DSpace |
description | El trueque es una actividad comercial antiquísima, en la que dos partes acuerdan
mediante una transacción acuerdan intercambiar un bien o servicio equivalente. De
ahí que, no haya estado desvinculado de los sistemas económicos de las
poblaciones que lo largo de la historia han repensado sobre la significación y la
validez de este tipo de intercambio. Con el tiempo las relaciones sociales y
económicas se vuelven más complejas y, por un lado, aparece la moneda como un
bien de cierto valor generalizado y aceptado; mientras que, por otro, la
predominancia de la escritura, que, desde su invención, se convirtió en un elemento
de poder, permite legitimar las actividades económicas, judiciales o administrativas.
Durante todo el periodo colonial en la ciudad de Cuenca se redactan cartas de
trueque, las cuales tenían como fin asegurar que se cumplan los acuerdos con
respecto al intercambio de bienes. De ahí que este estudio pretenda adentrarse a
partir de la historia económica y social a la relevancia de las características que
presentan las cartas de trueque durante los años 1775–1825. Para este propósito
se trabajó con el método histórico, desde la observación documental como principal
técnica de la investigación, la cual nos permitió un pleno acercamiento a estos
documentos para analizar los actores que participan del trueque, conocer los bienes
que se comercializaban y describir las condiciones que suponían este tipo de
intercambios. Con lo que se consiguió analizar la incidencia del trueque dentro de
las dinámicas económicas y sociales de la ciudad, al ser una actividad dotada de
legalidad, que permite concebir una forma de adquisición de bienes distinta de las
actividades netamente monetarias. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38107 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-381072022-02-17T20:17:05Z Bienes preciosos para el intercambio colonial: estudio histórico de las cartas de trueque en Cuenca 1775-1825 Ocampo Lara, Mayra Judith Arteaga Auquilla, María Teresa Pedagogía Historia Trueque Comercio El trueque es una actividad comercial antiquísima, en la que dos partes acuerdan mediante una transacción acuerdan intercambiar un bien o servicio equivalente. De ahí que, no haya estado desvinculado de los sistemas económicos de las poblaciones que lo largo de la historia han repensado sobre la significación y la validez de este tipo de intercambio. Con el tiempo las relaciones sociales y económicas se vuelven más complejas y, por un lado, aparece la moneda como un bien de cierto valor generalizado y aceptado; mientras que, por otro, la predominancia de la escritura, que, desde su invención, se convirtió en un elemento de poder, permite legitimar las actividades económicas, judiciales o administrativas. Durante todo el periodo colonial en la ciudad de Cuenca se redactan cartas de trueque, las cuales tenían como fin asegurar que se cumplan los acuerdos con respecto al intercambio de bienes. De ahí que este estudio pretenda adentrarse a partir de la historia económica y social a la relevancia de las características que presentan las cartas de trueque durante los años 1775–1825. Para este propósito se trabajó con el método histórico, desde la observación documental como principal técnica de la investigación, la cual nos permitió un pleno acercamiento a estos documentos para analizar los actores que participan del trueque, conocer los bienes que se comercializaban y describir las condiciones que suponían este tipo de intercambios. Con lo que se consiguió analizar la incidencia del trueque dentro de las dinámicas económicas y sociales de la ciudad, al ser una actividad dotada de legalidad, que permite concebir una forma de adquisición de bienes distinta de las actividades netamente monetarias. Barter is an antique commercial activity, which arises from the need to acquire a good or service through a deal in which two parties agree to grant a good or service to another person in exchange for an equivalent good or service. Hence, it has not been disconnected from the economic systems of the populations and various topics throughout history have rethought about the significance and validity of this type of exchange. Over time, social and economic relations become more complex and, on the one hand, currency appears as a good of a certain generalized and accepted worth; while, on the other hand, the predominance of writing, which, since its invention, has come to be an element of power that makes it possible to legitimize economic, judicial or administrative activities. Throughout the colonial period in the city of Cuenca barter letters were drawn up, which were intended to ensure that the agreements regarding the exchange of goods from the barter and exchange of goods are fulfilled. Hence, this study pretends to enter from economic history to the relevance of the characteristics that barter letters present during the years 1775 - 1825. For this purpose, we will use the historical method, from documentary observation as the focal research technique. That will provide us a full approach to these documents, to analyze the actors who participate in the barter, to know the goods that were traded and describe the conditions that this type of exchange entailed. With which we get to analyze the incidence of barter inside the social and economic dynamics of the city. Because it is a legal activity, that permits to conceive a form of acquisition of goods different of the monetary methods. Licenciado en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales Cuenca 2022-02-17T20:14:58Z 2022-02-17T20:14:58Z 2022-02-17 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38107 spa THG;533 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Pedagogía Historia Trueque Comercio Ocampo Lara, Mayra Judith Bienes preciosos para el intercambio colonial: estudio histórico de las cartas de trueque en Cuenca 1775-1825 |
title | Bienes preciosos para el intercambio colonial: estudio histórico de las cartas de trueque en Cuenca 1775-1825 |
title_full | Bienes preciosos para el intercambio colonial: estudio histórico de las cartas de trueque en Cuenca 1775-1825 |
title_fullStr | Bienes preciosos para el intercambio colonial: estudio histórico de las cartas de trueque en Cuenca 1775-1825 |
title_full_unstemmed | Bienes preciosos para el intercambio colonial: estudio histórico de las cartas de trueque en Cuenca 1775-1825 |
title_short | Bienes preciosos para el intercambio colonial: estudio histórico de las cartas de trueque en Cuenca 1775-1825 |
title_sort | bienes preciosos para el intercambio colonial: estudio histórico de las cartas de trueque en cuenca 1775-1825 |
topic | Pedagogía Historia Trueque Comercio |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38107 |
work_keys_str_mv | AT ocampolaramayrajudith bienespreciososparaelintercambiocolonialestudiohistoricodelascartasdetruequeencuenca17751825 |