Summary: | Antecedentes: La apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente en
nuestro medio; su tasa de mortalidad anual es de 2,4/ 1000 apendicetomías. El
diagnóstico principalmente es clínico, sin embargo, la estratificación del riesgo
basada en puntajes puede optimizar el manejo de estos pacientes.
Objetivo: Determinar la validez de la escala de respuesta inflamatoria en
apendicitis aguda (AIR) en pacientes de 16 a 35 años. Hospital Vicente Corral
Moscoso. Cuenca 2020.
Metodología: Se trata de un estudio de validación de pruebas diagnósticas, Para
el estudio se consideraron 177 historias clínicas de pacientes que cumplieron los
criterios inclusión, seleccionados por muestreo aleatorio simple. Para la
recolección de los datos, se creó un cuestionario validado por el autor. El
programa SPSS v 24 fue utilizado para obtener las medidas de tendencia central
y dispersión, Sensibilidad (S), Especificidad (E), Valor predictivo positivo y
negativo (VPP y VPN), Razón de verosimilitud positiva y negativa, curva ROC.
Resultados: La edad promedio de los participantes fue 25,11 (DS ±5,3), y los
grupos más representativos fueron los adultos jóvenes de 25 a 34 años; en
relación al sexo, no hubo una diferencia significativa. El 10,88% de los pacientes
que tenían un puntaje de AIR ≥ 8 resultaron positivos para apendicitis aguda al
análisis histopatológico. La S de AIR ≥ de 8 fue del 10%, la E = 100 %, el VPP =
100%; VPN = 18,63%. La eficiencia del test AIR ≥ de 8 fue = 25,99%. La
probabilidad de tener un resultado negativo (IAR < 8) fue del 89% (Índice
verosimilitud negativo).
Conclusión: La validez del test de AIR AIR ≥ de 8 para determinar la
probabilidad de que un individuo tenga apendicitis aguda fue baja, por lo cual,
este valor es insuficiente, se sugiere por ello, la ayuda de exámenes
complementarios.
|