El nacimiento de la inocencia: estudio histórico de las representaciones de la infancia en Cuenca (1900-1950)

A principios del siglo XX, en América Latina se da una ruptura dentro de las mentalidades de la época, que deriva en transformaciones sociales en pro de los infantes. Como resultado, se reconoce a estos sujetos, que habían sido relegados e invisibilizados. De tal forma, la presente investigación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Suárez Jaigua, Sonia Belén
Other Authors: Arteaga Auquilla, María Teresa
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38125
_version_ 1785802478728511488
author Suárez Jaigua, Sonia Belén
author2 Arteaga Auquilla, María Teresa
author_facet Arteaga Auquilla, María Teresa
Suárez Jaigua, Sonia Belén
author_sort Suárez Jaigua, Sonia Belén
collection DSpace
description A principios del siglo XX, en América Latina se da una ruptura dentro de las mentalidades de la época, que deriva en transformaciones sociales en pro de los infantes. Como resultado, se reconoce a estos sujetos, que habían sido relegados e invisibilizados. De tal forma, la presente investigación se concentra en analizar las características en la representación de la infancia desde el Estado y la Iglesia, y la manera en la que son receptadas por las familias, centrada en la parte urbana de Cuenca, durante los años de 1900 a 1950. Para ello, se hace uso de la metodología de investigación histórica, que permite comprender las mentalidades y su influencia en las dinámicas sociales. Como fuentes primarias se tiene al primer Código de Menores, boletines eclesiásticos, archivos y novelas literarias: Los hijos de Cuesta y Cuesta, Sal y Chorro Cañamazo de G.H. Mata, que pertenecen al contexto de estudio. En consecuencia, se puede observar que los cambios de la modernidad y el conflicto de la laicidad de la educación, promovido por la Constitución de 1906, generaron un control por la hegemonía social por parte de las dos instituciones. Por lo tanto, la categoría infancia se posicionó en estas transformaciones, desde donde se impulsó un modelo de la niñez romántica vinculada a un carácter de inocencia y dependencia, ya sea para protección del espíritu o del cuerpo, pues de ellos dependería el «futuro» del país.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38125
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-381252022-02-18T19:57:41Z El nacimiento de la inocencia: estudio histórico de las representaciones de la infancia en Cuenca (1900-1950) Suárez Jaigua, Sonia Belén Arteaga Auquilla, María Teresa Historia Pedagogía Cantón Cuenca Hegemonía social Filosofía de la Historia A principios del siglo XX, en América Latina se da una ruptura dentro de las mentalidades de la época, que deriva en transformaciones sociales en pro de los infantes. Como resultado, se reconoce a estos sujetos, que habían sido relegados e invisibilizados. De tal forma, la presente investigación se concentra en analizar las características en la representación de la infancia desde el Estado y la Iglesia, y la manera en la que son receptadas por las familias, centrada en la parte urbana de Cuenca, durante los años de 1900 a 1950. Para ello, se hace uso de la metodología de investigación histórica, que permite comprender las mentalidades y su influencia en las dinámicas sociales. Como fuentes primarias se tiene al primer Código de Menores, boletines eclesiásticos, archivos y novelas literarias: Los hijos de Cuesta y Cuesta, Sal y Chorro Cañamazo de G.H. Mata, que pertenecen al contexto de estudio. En consecuencia, se puede observar que los cambios de la modernidad y el conflicto de la laicidad de la educación, promovido por la Constitución de 1906, generaron un control por la hegemonía social por parte de las dos instituciones. Por lo tanto, la categoría infancia se posicionó en estas transformaciones, desde donde se impulsó un modelo de la niñez romántica vinculada a un carácter de inocencia y dependencia, ya sea para protección del espíritu o del cuerpo, pues de ellos dependería el «futuro» del país. At the beginning of the 20th century, in Latin America a rupture emerged among the ideologies of that time, which led to social transformations in favor of children. As a result, these subjects are recognized, who had been hidden and relegated. In this way, this research paper aims to analyze the characteristics of the State and the Church´s representation of childhood, and the way in which they are perceived by families, focused on the urban section of Cuenca city, during 1900 to 1950. In order to do this, a historical research methodology is conducted, which allows the understanding of mentalities and their influence on social dynamics. Primary sources include the First Code of Minors, Ecclesiastical Bulletins, Archives and literary novels: Los hijos de Cuesta y Cuesta, Sal y Chorro Cañamazo de G.H. Bush. All of them were focused on the time of the study. Consequently, it can be observed that the changes of modernity and the conflict of the secularism of education, promoted by the Constitution of 1906, generated a control for social hegemony influenced by the two institutions. Therefore, the childhood category was positioned in these transformations, from which a model of romantic childhood linked to a character of innocence and dependence was promoted, either for the protection of the spirit or the body, since the "future" of the country would depend on them. Licenciado en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales Cuenca 2022-02-18T19:55:33Z 2022-02-18T19:55:33Z 2022-02-18 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38125 spa THG;535 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 143 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Historia
Pedagogía
Cantón Cuenca
Hegemonía social
Filosofía de la Historia
Suárez Jaigua, Sonia Belén
El nacimiento de la inocencia: estudio histórico de las representaciones de la infancia en Cuenca (1900-1950)
title El nacimiento de la inocencia: estudio histórico de las representaciones de la infancia en Cuenca (1900-1950)
title_full El nacimiento de la inocencia: estudio histórico de las representaciones de la infancia en Cuenca (1900-1950)
title_fullStr El nacimiento de la inocencia: estudio histórico de las representaciones de la infancia en Cuenca (1900-1950)
title_full_unstemmed El nacimiento de la inocencia: estudio histórico de las representaciones de la infancia en Cuenca (1900-1950)
title_short El nacimiento de la inocencia: estudio histórico de las representaciones de la infancia en Cuenca (1900-1950)
title_sort el nacimiento de la inocencia: estudio histórico de las representaciones de la infancia en cuenca (1900-1950)
topic Historia
Pedagogía
Cantón Cuenca
Hegemonía social
Filosofía de la Historia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38125
work_keys_str_mv AT suarezjaiguasoniabelen elnacimientodelainocenciaestudiohistoricodelasrepresentacionesdelainfanciaencuenca19001950