Evaluación de la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería
Antecedentes: Se calcula que un 60% de la población mundial no realiza actividad física necesaria para obtener beneficios de salud, por lo tanto, el aumento de comportamientos sedentarios durante las actividades laborales, domésticas y la utilización de transportes pasivos contribuyen al sedentar...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38138 |
_version_ | 1785802321211424768 |
---|---|
author | Lucero Calle, Edwin Vinicio Suarez Bautista, Edinson Saul |
author2 | Andrade Tenesaca, Dolores Susana |
author_facet | Andrade Tenesaca, Dolores Susana Lucero Calle, Edwin Vinicio Suarez Bautista, Edinson Saul |
author_sort | Lucero Calle, Edwin Vinicio |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Se calcula que un 60% de la población mundial no realiza
actividad física necesaria para obtener beneficios de salud, por lo tanto, el
aumento de comportamientos sedentarios durante las actividades laborales,
domésticas y la utilización de transportes pasivos contribuyen al sedentarismo.
Objetivo general: Evaluar la actividad física, comportamiento sedentario
y medidas antropométricas del personal de enfermería
Metodología: La muestra estuvo compuesta por 150 personas del
personal de Enfermería de una entidad de salud de la ciudad de Cuenca. Se
realizó un estudio analítico, prospectivo, observacional. Se recogieron los datos
sociodemográficos, se aplicaron medidas observacionales y encuestas. Los
datos fueron procesados mediante SPSS 20.0, empleando estadística
descriptiva, así como Odds ratio y Chi cuadrado para medir la asociación entre
la actividad física y el sedentarismo con las medidas antropométricas.
Resultados: El grupo de estudio estuvo compuesto principalmente por
mujeres (94,7%), y menores de 40 años (61,3%), con nivel socioeconómico
medio. La actividad física en la mayoría de los sujetos es ligera, con porcentajes
muy bajos de actividad moderada (algo superiores en los(as) auxiliares de
enfermería), pero sin diferencias estadísticas. Los(as) auxiliares de enfermería
emplean más tiempo al día en actividades fuera de casa, mientras las(os)
enfermeras(os), en actividades caseras.
Conclusiones: En la población de estudio hay una tendencia alta al
sobrepeso y la obesidad, así como de la obesidad abdominal. Los sujetos con
actividad física menor y más horas dedicadas a actividades sedentarias
mostraron un mayor porcentaje de casos con sobrepeso u obesidad y obesidad
abdominal. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38138 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-381382022-02-23T18:37:10Z Evaluación de la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería Lucero Calle, Edwin Vinicio Suarez Bautista, Edinson Saul Andrade Tenesaca, Dolores Susana Cultura Física Sedentarismo Actividad física Educación Antecedentes: Se calcula que un 60% de la población mundial no realiza actividad física necesaria para obtener beneficios de salud, por lo tanto, el aumento de comportamientos sedentarios durante las actividades laborales, domésticas y la utilización de transportes pasivos contribuyen al sedentarismo. Objetivo general: Evaluar la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería Metodología: La muestra estuvo compuesta por 150 personas del personal de Enfermería de una entidad de salud de la ciudad de Cuenca. Se realizó un estudio analítico, prospectivo, observacional. Se recogieron los datos sociodemográficos, se aplicaron medidas observacionales y encuestas. Los datos fueron procesados mediante SPSS 20.0, empleando estadística descriptiva, así como Odds ratio y Chi cuadrado para medir la asociación entre la actividad física y el sedentarismo con las medidas antropométricas. Resultados: El grupo de estudio estuvo compuesto principalmente por mujeres (94,7%), y menores de 40 años (61,3%), con nivel socioeconómico medio. La actividad física en la mayoría de los sujetos es ligera, con porcentajes muy bajos de actividad moderada (algo superiores en los(as) auxiliares de enfermería), pero sin diferencias estadísticas. Los(as) auxiliares de enfermería emplean más tiempo al día en actividades fuera de casa, mientras las(os) enfermeras(os), en actividades caseras. Conclusiones: En la población de estudio hay una tendencia alta al sobrepeso y la obesidad, así como de la obesidad abdominal. Los sujetos con actividad física menor y más horas dedicadas a actividades sedentarias mostraron un mayor porcentaje de casos con sobrepeso u obesidad y obesidad abdominal. Background: An estimated 60 per cent of the world’s population does not engage in physical activity necessary to obtain health benefits, thus increasing sedentary behaviour during work activities, and the use of passive transport contribute to sedentary lifestyle. General objective: To assess physical activity, sedentary behaviour and anthropometric measurements of nursing staff Methodology: The sample consisted of 150 people from the nursing staff of a health organization in the city of Cuenca. An analytical, prospective, observational study was carried out. Socio-demographic data were collected, observational measures and surveys were implemented. The data were processed using SPSS 20.0, using descriptive statistics, as well as Odds ratio and Chi square to measure the association between physical activity and sedentary lifestyle with anthemometric measurements. Results: The study group was composed mainly of women (94.7%), and children under 40 (61.3%), with medium socio-economic level. Physical activity in most subjects is light, with very low percentages of moderate activity (somewhat higher in nursing auxiliaries), but without statistical differences. Nurses spend more time per day on activities outside the home, while nurses do more at home. Conclusions: In the study population there is a high tendency to overweight and obesity, as well as abdominal obesity. Subjects with less physical activity and more hours devoted to sedentary activities showed a higher percentage of cases with overweight or obesity and abdominal obesity. Licenciado en Ciencias de la Educación en Cultura Física Cuenca 2022-02-21T22:16:05Z 2022-02-21T22:16:05Z 2022-02-21 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38138 spa TEF;255 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 65 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Cultura Física Sedentarismo Actividad física Educación Lucero Calle, Edwin Vinicio Suarez Bautista, Edinson Saul Evaluación de la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería |
title | Evaluación de la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería |
title_full | Evaluación de la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería |
title_fullStr | Evaluación de la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería |
title_full_unstemmed | Evaluación de la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería |
title_short | Evaluación de la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería |
title_sort | evaluación de la actividad física, comportamiento sedentario y medidas antropométricas del personal de enfermería |
topic | Cultura Física Sedentarismo Actividad física Educación |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38138 |
work_keys_str_mv | AT lucerocalleedwinvinicio evaluaciondelaactividadfisicacomportamientosedentarioymedidasantropometricasdelpersonaldeenfermeria AT suarezbautistaedinsonsaul evaluaciondelaactividadfisicacomportamientosedentarioymedidasantropometricasdelpersonaldeenfermeria |