Summary: | El presente trabajo de investigación busca dar a conocer el aporte del Municipio de Cuenca
a la educación de mujeres entre 1895-1925. Para ello se hace uso de la metodología de
investigación histórica, que permite analizar las actas de cabildo y por ende evidenciar el
accionar del municipio frente a temas educativos, sobre todo de mujeres. Puesto que, la
inserción de las mujeres al sistema educativo fue un proceso de constante lucha, ya que la
educación estaba influenciada por pensamientos e ideologías ligadas a tendencias políticas y
religiosas, situaciones que marcaron las diferentes reformas educativas. Sin embargo, la
secularización de la educación generó tensiones sociales al buscar la modernización del
Estado y de la sociedad, donde las mujeres son parte clave, ya que a decir de los liberales no
se puede modernizar la nación dejando atrás a los grupos que tradicionalmente han sido
olvidados, de manera que se genera nuevas oportunidades en el ámbito educativo.
En el gobierno de Eloy Alfaro se ratifica las competencias de los municipios en la educación
a nivel local siempre y cuando estén bajo lo permitido por la ley. Es así que, el Municipio de
Cuenca interviene en los temas educativos de las mujeres a pesar de no poseer recursos
económicos o un presupuesto destinado específicamente para temas de educación, satisface
en la medida de sus posibilidades lo requerido por las escuelas en temas de: infraestructura,
compra de útiles, pago de sueldo, nombramientos de profesoras y ayudantes, compra de
premios para las alumnas, aprobación de contratos de las órdenes religiosas o mujeres que
buscaban dirigir escuelas de mujeres.
|