Influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual

La discapacidad visual es una limitación sensorial que provoca la disminución o pérdida de las funciones visuales, lo que conlleva a que el individuo presente dificultades al insertarse en el área laboral, académico y social. Generalmente, estas personas se sienten excluidas por la sociedad dado...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Mingo Morocho, Olga Viviana
Outros Autores: Quezada Andrade, Jacinto Damián
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Cuenca 2022
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38150
_version_ 1785802468120068096
author Mingo Morocho, Olga Viviana
author2 Quezada Andrade, Jacinto Damián
author_facet Quezada Andrade, Jacinto Damián
Mingo Morocho, Olga Viviana
author_sort Mingo Morocho, Olga Viviana
collection DSpace
description La discapacidad visual es una limitación sensorial que provoca la disminución o pérdida de las funciones visuales, lo que conlleva a que el individuo presente dificultades al insertarse en el área laboral, académico y social. Generalmente, estas personas se sienten excluidas por la sociedad dado que no participan de las diferentes actividades en el día a día en igualdad de condiciones, esto provoca la disminución en su autoestima. El objetivo del siguiente estudio fue evaluar el efecto de un programa basado en actividades lúdicas cooperativas sobre la autoestima del adulto con discapacidad visual en la Sociedad de no-videntes del Azuay “SONVA". Para cumplir con este propósito, se desarrolló un estudio pre-experimental aplicado en la Ciudad de Cuenca durante el año 2021. La muestra total fue de 10 participantes entre hombres y mujeres con edades comprendidas entre 27-59 años. Para la evaluación de la autoestima (pre y post) se aplicó el test de Rosenberg. Además, este grupo completó un cuestionario sobre el nivel socioeconómico y participó de un programa de intervención basado en actividades lúdicas cooperativas. El tiempo de aplicación del programa fue de 6 semanas. Al finalizar la investigación, se evidencio cambios significativos en el pre y post test de la autoestima de las personas con discapacidad visual después de la aplicación de los juegos cooperativos, ya que el 80% de los participantes alcanzaron una autoestima alta, mientras que el 20% pasaron de tener una autoestima baja a media, por lo que se concluye la efectividad del programa.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38150
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-381502022-02-23T18:42:24Z Influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual Mingo Morocho, Olga Viviana Quezada Andrade, Jacinto Damián Cultura Física Discapacidad visual Actividades lúdica Juegos cooperativos Pedagogía La discapacidad visual es una limitación sensorial que provoca la disminución o pérdida de las funciones visuales, lo que conlleva a que el individuo presente dificultades al insertarse en el área laboral, académico y social. Generalmente, estas personas se sienten excluidas por la sociedad dado que no participan de las diferentes actividades en el día a día en igualdad de condiciones, esto provoca la disminución en su autoestima. El objetivo del siguiente estudio fue evaluar el efecto de un programa basado en actividades lúdicas cooperativas sobre la autoestima del adulto con discapacidad visual en la Sociedad de no-videntes del Azuay “SONVA". Para cumplir con este propósito, se desarrolló un estudio pre-experimental aplicado en la Ciudad de Cuenca durante el año 2021. La muestra total fue de 10 participantes entre hombres y mujeres con edades comprendidas entre 27-59 años. Para la evaluación de la autoestima (pre y post) se aplicó el test de Rosenberg. Además, este grupo completó un cuestionario sobre el nivel socioeconómico y participó de un programa de intervención basado en actividades lúdicas cooperativas. El tiempo de aplicación del programa fue de 6 semanas. Al finalizar la investigación, se evidencio cambios significativos en el pre y post test de la autoestima de las personas con discapacidad visual después de la aplicación de los juegos cooperativos, ya que el 80% de los participantes alcanzaron una autoestima alta, mientras que el 20% pasaron de tener una autoestima baja a media, por lo que se concluye la efectividad del programa. Visual disability is a sensorial limitation which provokes diminution or loss of visual functions. This leads to difficulties for the individual at the moment of insertion in the labor, academic and social world. Generally, these people feel excluded by the society due to they do not participate equally in the different day-to-day activities. Provoking in this way the decreasing of their self-esteem. The objective of this study is to evaluate the effect of a program based in cooperating recreational activities about adults’ with visual disability self-esteem in the institution ¨Sociedad de no-videntes del Azuay¨ (SONVA). Therefore, a pre-experimental study was developed in Cuenca city during the year 2021. Thus, the sample was of 10 male and female participants among the age of 27-59 years old. Furthermore, to evaluate the self-esteem of the participants (pre and post) the Rosenberg test was applied. Additionally, this group completed a questionary about their social-economic status, and they participated in an intervention program based in cooperating recreational activities. The time of application of this program was about six weeks. To recapitulate, At the end of the research, there were differences between the pre and posttest of the self-esteem of people with visual impairment, after the application of the cooperative games, since 80% of the participants reached a high self-esteem, while 20% went from having a low to medium self-esteem, thus concluding the effectiveness of the program. Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte Cuenca 2022-02-23T17:07:37Z 2022-02-23T17:07:37Z 2022-02-23 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38150 spa TEF;256 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 106 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Cultura Física
Discapacidad visual
Actividades lúdica
Juegos cooperativos
Pedagogía
Mingo Morocho, Olga Viviana
Influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual
title Influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual
title_full Influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual
title_fullStr Influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual
title_full_unstemmed Influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual
title_short Influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual
title_sort influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual
topic Cultura Física
Discapacidad visual
Actividades lúdica
Juegos cooperativos
Pedagogía
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38150
work_keys_str_mv AT mingomorochoolgaviviana influenciadelasactividadesludicascooperativasenlaautoestimadeladultocondiscapacidadvisual