Condiciones laborales de personas trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia COVID 19
El presente trabajo de investigación visibiliza la transformación de las condiciones laborales de Personas Trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia por COVID-19, durante el período marzo – julio 2020. Se toma como perspectiva de análisis, el aporte crítico de las teorías femini...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38179 |
_version_ | 1785802389439119360 |
---|---|
author | Mejía Cabrera, Daniel Santiago |
author2 | Íñiguez Ibarra, Ana Lucia |
author_facet | Íñiguez Ibarra, Ana Lucia Mejía Cabrera, Daniel Santiago |
author_sort | Mejía Cabrera, Daniel Santiago |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo de investigación visibiliza la transformación de las condiciones laborales de
Personas Trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia por COVID-19, durante
el período marzo – julio 2020. Se toma como perspectiva de análisis, el aporte crítico de las teorías
feministas con los enfoques de género y derechos humanos. La metodología empleada para
conocer los factores de riesgo, y los factores de protección en torno al derecho al trabajo, fue un
estudio con enfoque cualitativo, aplicando entrevistas a profundidad con actores clave. Las
personas participantes del estudio fueron Mujeres Trans, mayores de edad, que radican en la ciudad
de Cuenca y que han estado inmersas en diferentes actividades económicas en los últimos dos
años.
Entre los resultados se describe que, los principales factores de riesgo, son la exclusión y limitación
de oportunidades por identidad de género, la discriminación, la violencia, la falta de seguridad
social y de estabilidad laboral. Entre los factores de riesgo que se agravaron con la presencia de la
pandemia en el área laboral, se encontraron que, las situaciones y percepción de inseguridad
aumentaron, se conoció sobre la agudización de la presencia de mafias de narcotráfico y
explotación sexual, el nivel de ingresos económicos disminuyó a cifras alarmantes
comprometiendo la subsistencia de algunas Mujeres Trans.
Se evidenció que las Mujeres Trans no confían en la normativa vigente, en la atención de las
autoridades, ni en la policía como ente rector de justicia y protección de su integridad y dignidad;
sin embargo, se identificaron factores de protección individuales, colectivos e institucionales, a
saber: valores de resiliencia, redes de solidaridad y un soporte organizativo de colectivos y
organizaciones GLBTI y de mujeres |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38179 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-381792022-03-02T15:07:23Z Condiciones laborales de personas trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia COVID 19 Mejía Cabrera, Daniel Santiago Íñiguez Ibarra, Ana Lucia Género Mujeres Identidad Resilencia Derechos laborales El presente trabajo de investigación visibiliza la transformación de las condiciones laborales de Personas Trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia por COVID-19, durante el período marzo – julio 2020. Se toma como perspectiva de análisis, el aporte crítico de las teorías feministas con los enfoques de género y derechos humanos. La metodología empleada para conocer los factores de riesgo, y los factores de protección en torno al derecho al trabajo, fue un estudio con enfoque cualitativo, aplicando entrevistas a profundidad con actores clave. Las personas participantes del estudio fueron Mujeres Trans, mayores de edad, que radican en la ciudad de Cuenca y que han estado inmersas en diferentes actividades económicas en los últimos dos años. Entre los resultados se describe que, los principales factores de riesgo, son la exclusión y limitación de oportunidades por identidad de género, la discriminación, la violencia, la falta de seguridad social y de estabilidad laboral. Entre los factores de riesgo que se agravaron con la presencia de la pandemia en el área laboral, se encontraron que, las situaciones y percepción de inseguridad aumentaron, se conoció sobre la agudización de la presencia de mafias de narcotráfico y explotación sexual, el nivel de ingresos económicos disminuyó a cifras alarmantes comprometiendo la subsistencia de algunas Mujeres Trans. Se evidenció que las Mujeres Trans no confían en la normativa vigente, en la atención de las autoridades, ni en la policía como ente rector de justicia y protección de su integridad y dignidad; sin embargo, se identificaron factores de protección individuales, colectivos e institucionales, a saber: valores de resiliencia, redes de solidaridad y un soporte organizativo de colectivos y organizaciones GLBTI y de mujeres This research work makes visible the transformation of the working conditions of Trans people in the city of Cuenca, as a result of the COVID-19 pandemic, during the period March - July 2020. It is taken as a perspective of analysis, the critical contribution of feminist theories with gender and human rights approaches. The methodology used to determine the risk factors and protective factors related to the right to work was developed from a qualitative approach, applying in-depth interviews with key informants. The participants in the study were trans women of legal age who live in the city of Cuenca and who have been involved in different economic activities in the last two years. Among the results, it is described that the main risk factors are exclusion and limitation of opportunities due to gender identity, discrimination, violence, lack of social security, and job stability. Among the risk factors that worsened with the presence of the pandemic in the labor area, it was found that the situations and perception of insecurity increased, it was known about the worsening of the existence of drug trafficking and exploitation mafias, on the other hand, the level of economic income decreased to alarming figures compromising the subsistence of some Trans Women. It was evidenced that trans women do not trust in the current regulations, the authorities’ attention, nor the police as the governing body for justice and protection of their integrity and dignity. However, individual, collective, and institutional protection factors were identified: resilience values, solidarity networks, and organizational support from LGBTIQ+ collectives and organizations. Licenciado en Género y Desarrollo Cuenca 2022-03-02T13:29:29Z 2022-03-02T13:29:29Z 2022-03-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38179 spa TGD;59 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 91 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Género Mujeres Identidad Resilencia Derechos laborales Mejía Cabrera, Daniel Santiago Condiciones laborales de personas trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia COVID 19 |
title | Condiciones laborales de personas trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia COVID 19 |
title_full | Condiciones laborales de personas trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia COVID 19 |
title_fullStr | Condiciones laborales de personas trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia COVID 19 |
title_full_unstemmed | Condiciones laborales de personas trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia COVID 19 |
title_short | Condiciones laborales de personas trans en la ciudad de Cuenca, como resultado de la pandemia COVID 19 |
title_sort | condiciones laborales de personas trans en la ciudad de cuenca, como resultado de la pandemia covid 19 |
topic | Género Mujeres Identidad Resilencia Derechos laborales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38179 |
work_keys_str_mv | AT mejiacabreradanielsantiago condicioneslaboralesdepersonastransenlaciudaddecuencacomoresultadodelapandemiacovid19 |