Summary: | La gestión de colecciones en bibliotecas universitarias es una actividad
fundamental, ya que la misma es la encargada de proporcionar un conjunto de
fuentes bibliográficas que satisfagan las necesidades de información. Sin
embargo, en algunos casos el acceso a determinadas fuentes puede tener un
alto valor económico. Partiendo de esta premisa, surge la necesidad de contar
con estrategias/métodos que ayuden a la toma de decisiones con respecto a la
gestión de colecciones. En la Universidad de Cuenca, este proceso se maneja
en base a ciertas directrices como bases de datos con mayor trascendencia
mundial o estadísticas de uso generadas por parte de los proveedores de las
bases de datos, las mismas que reflejan parcialmente la actividad científica y
académica, así como las necesidades de información. Por este motivo, el
propósito de este trabajo de titulación es el de implementar un prototipo de
sistema web que permita generar una base de conocimiento en función del
descubrimiento de patrones de publicación y citación que de soporte a este tipo
de decisiones. Para este proceso, se tomó en consideración los artículos
científicos de investigadores con filiación a la Universidad de Cuenca
indexados en Scopus y Latindex en el periodo (2016 - 2020); se aplicó una
metodología para el análisis y recolección de datos, también ciertos conceptos
de análisis bibliométrico como la Ley de Bradford y técnicas de minería de
datos para el procesamiento de los mismos. Adicionalmente, para el desarrollo
del sistema informático se tomó como referencia la metodología de desarrollo
tradicional de software. Entre los principales resultados se pudo obtener una
lista de fuentes bibliográficas (revistas científicas) donde más se publican,
citan, consultan y que mayor factor de impacto tienen. Estas fuentes se
verifican si están disponibles en las bases de datos bibliográficas contratadas
por la Universidad de Cuenca, información de gran relevancia que apoya al
proceso de toma de decisiones.
|