Caracterización clínica de la cefalea pospunción dural en obstetricia. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2019

Introducción: La cefalea pospunción dural es una complicación común, hay estudios que han descrito factores de riesgo los cuales si pueden ser identificados sirven para disminuir este evento adverso. Objetivo: Determinar las características de la cefalea pospunción dural tras anestesia en procedimi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mejía Sevilla, Pablo Esteban
Other Authors: Cabrera Córdova, Patricia Eugenia
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38327
Description
Summary:Introducción: La cefalea pospunción dural es una complicación común, hay estudios que han descrito factores de riesgo los cuales si pueden ser identificados sirven para disminuir este evento adverso. Objetivo: Determinar las características de la cefalea pospunción dural tras anestesia en procedimientos obstétricos en el Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca Ecuador en el año 2019. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, los datos se obtuvieron del sistema AS400 del Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca, mediante un formulario, se analizó los datos mediante estadística descriptiva y tablas usando el software SPSS versión 22. Resultados: Se obtuvo una incidencia 1.88% durante el año 2019 en pacientes obstétricas que tuvieron anestesia raquídea. En promedio: inició en 62.25 horas, duró 18 horas, con intensidad de 5.75, localizado en el área occipital, acompañado de tinnitus. Se usó tratamiento conservador con paracetamol y corticoides, no hubo ningún paciente con tratamiento intervencionista. Conclusiones: La incidencia de cefalea pospunción dural ha disminuido.. Las características clínicas de la cefalea coincidieron con los datos de otros trabajos, no hubo necesidad de usar tratamiento intervencionista