El nuevo modelo de gestión educativa y su articulación con una educación intercultural bilingüe en el Ecuador

La presente monografía titulada: “El Nuevo Modelo de Gestión Educativa y su articulación con una Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador” se ubica dentro del campo de la educación, interculturalidad y Educación Intercultural Bilingüe. Es un trabajo de investigación bibliográfico descriptiv...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Astudillo Pañi, Jonnathan Daniel
Other Authors: Araujo Flores, Nilson Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38481
Description
Summary:La presente monografía titulada: “El Nuevo Modelo de Gestión Educativa y su articulación con una Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador” se ubica dentro del campo de la educación, interculturalidad y Educación Intercultural Bilingüe. Es un trabajo de investigación bibliográfico descriptivo que se realiza con el propósito de analizar en qué medida el Nuevo Modelo de Gestión Educativa permite encuentros con la propuesta de la Educación Intercultural Bilingüe. Para esto, se ha indagado diversas fuentes bibliográficas referentes al tema. La monografía está organizada en tres capítulos. Dentro del primer capítulo se caracteriza a la Educación Intercultural Bilingüe en Latinoamérica y Ecuador. El segundo capítulo se enfoca en describir el Nuevo Modelo de Gestión Educativa y su implementación en Ecuador. Por último, en el tercer capítulo, se determina bibliográficamente si el Nuevo Modelo de Gestión Educativa permite encuentros con los planteamientos y principios de la Educación Intercultural Bilingüe, se concluye que a pesar de que se han elaborado diversos programas, leyes, reformas y políticas que proponen garantizar y asegurar el cumplimiento del derecho a una educación de calidad y calidez, atendiendo las realidades locales y culturales, en la realidad se está impulsando un proyecto homogéneo en el que a los pueblos y naciones indígenas se les introduce a la escuela a través de un proceso de homogenización en función a la cultura hegemónica, invisibilizando su idioma, cultura, y amenazando su libertad educativa y el derecho de las personas a aprender en su propio idioma y contexto cultural