Summary: | La educación en tiempos de pandemia en el Ecuador ha sido uno de los aspectos más afectados
debido a la estructura económica del país en donde al implementarse la educación virtual se
presentaron algunas desigualdades educativas que en la presencialidad no eran tan visibles. Es por
esto que el presente trabajo monográfico tiene como objetivo realizar una investigación bibliográfica
sobre la incidencia de la pobreza y exclusión en el ejercicio de la educación, a inicios de la pandemia,
en Ecuador. Para cumplir con este objetivo se realizó una investigación documental exhaustiva en
diversas fuentes de información bibliográfica, entre ellas, libros, artículos académicos y científicos,
estudios, investigaciones y publicaciones de diversos autores particulares y organismos nacionales e
internacionales. Posteriormente se comparó, analizó y contrastó la información recopilada para
proceder a redactar cada capítulo. Este proceso permitió comprender que, a pesar de las medidas
tomadas por el gobierno ecuatoriano, conjuntamente con el Ministerio de Educación para dar
continuidad al proceso educativo, no se ha tenido el mismo impacto en los diversos contextos del país,
especialmente en las zonas rurales y de mayor vulnerabilidad, ya que la falta de los recursos
tecnológicos, la escasez de conocimiento en el uso y manejo de las TIC, ya sea en docentes o
estudiantes, han provocado que se presenten dificultades al momento de llevar a cabo la práctica
educativa, lo que ha conllevado a que muchos estudiantes abandonen sus estudios generando un
retroceso en su aprendizaje.
|