Summary: | Antecedentes: mundialmente, el cáncer de próstata representa la segunda causa de muerte en los hombres, y su frecuencia aumenta según avanza la edad. Se estima que uno de cada seis hombres desarrollará la enfermedad en el transcurso de su vida siendo un problema de salud debido a su alta mortalidad. La determinación del antígeno prostático prevé un diagnóstico de las alteraciones prostáticas y es más sensible en el diagnóstico precoz debido a que se eleva en un 65% del total de casos, lo que permite hacer un seguimiento preciso.
Objetivo: determinar la frecuencia de valores anormales de antígeno prostático específico en hombres mayores de 40 años en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el periodo 2019 - 2020.
Metodología: se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. El registro de los datos se realizó a través de un formulario diseñado por los investigadores. Se utilizaron los programas Excel, IBM SPSS para el análisis y tabulación de datos. Se presentaron los datos usando tablas simples y cruzadas para relacionar las variables sociodemográficas (edad, etnia y ocupación) con los valores de PSA.
Resultados: la frecuencia del PSA total alterado (≥4 ng/mL) fue de 216 casos (63,2%). El porcentaje de PSA libre <10% tuvo una frecuencia de 41 casos (19%). Respecto al índice de PSA libre/PSA total <0,15 se encontraron 93 personas (43,1%). Los datos sociodemográficos significativos encontrados fueron: el grupo etario de entre 71-80 años, la etnia mestiza, la ocupación de agricultor y la provincia de procedencia de Azuay.
|