Grabación de dos canciones inéditas en el género rock

La producción musical, actualmente representa una necesidad esencial para quien se dedique a este ámbito. Pues para desenvolverse en la industria musical resulta importante contar con material de buena calidad como parte de un portafolio. Es por eso que el objeto de estudio de este proyecto abarc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arcentales Patiño, Carlos Andrés
Other Authors: Vallejo Yépez, Cristian Esteban
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38526
Description
Summary:La producción musical, actualmente representa una necesidad esencial para quien se dedique a este ámbito. Pues para desenvolverse en la industria musical resulta importante contar con material de buena calidad como parte de un portafolio. Es por eso que el objeto de estudio de este proyecto abarca la investigación, análisis, grabación en home studio de dos canciones inéditas las cuales utilizan elementos rítmicos, armónicos y melódicos del género rock. Dentro de este contexto el trabajo se desglosa partiendo desde la definición de conceptos y características sobre el género rock, su evolución histórica, algunos de sus sub géneros y algunas bandas relevantes. Luego se plantea una metodología de análisis musical propuesta por Philip Tagg (1982), en la cual se realiza un análisis comparativo entre las canciones inéditas y canciones de bandas referentes con el fin encontrar las características musicales que argumenten que las canciones inéditas poseen cualidades pertenecientes al género en cuestión para luego presentar una descripción de cada tema. Finalmente se realiza una investigación teórica sobre producción musical y grabación desde home studio, se describe el equipo que se va a utilizar, y tomando de referencia la guía de grabación para home studio del autor Sánchez (2017) se realiza el proceso de grabación de las canciones inéditas el cual se detalla por completo para luego presentar en formato de audio digital el resultado final del proyecto.