Factores asociados al despertar intraoperatorio. Revisión sistemática

Introducción: la conciencia intraoperatoria durante el acto quirúrgico es un efecto adverso poco común, sin embargo, su aparición puede provocar trastornos psicológicos graves e incapacitantes a largo plazo. Objetivo: determinar los factores asociados al despertar intraoperatorio en pacientes somet...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ordoñez Castro, Amanda Elizabeth
Other Authors: López Torres, Guillermo Teodoro
Format: bachelorThesis
Language:eng
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38548
_version_ 1785802412301221888
author Ordoñez Castro, Amanda Elizabeth
author2 López Torres, Guillermo Teodoro
author_facet López Torres, Guillermo Teodoro
Ordoñez Castro, Amanda Elizabeth
author_sort Ordoñez Castro, Amanda Elizabeth
collection DSpace
description Introducción: la conciencia intraoperatoria durante el acto quirúrgico es un efecto adverso poco común, sin embargo, su aparición puede provocar trastornos psicológicos graves e incapacitantes a largo plazo. Objetivo: determinar los factores asociados al despertar intraoperatorio en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas, mediante revisión sistemática. Métodos: estudio observacional de revisión bibliográfica. Se incluyeron artículos científicos originales con calidad de evidencia en categoría Q1 a Q4 de Scimago Journal y Country Rank durante los últimos 10 años. La información se obtuvo a través de los buscadores: Hinari, Scopus, Redalyc, Scielo, Pubmed, Springer, NJM, BMJ, Cochrane, Latindex y Google académico. Consistió en colocar palabras claves con la combinación de estas a través de operadores booleanos. Para la recopilación de datos se utilizó la estrategia PICOs. La información se consolidó en tablas personalizadas para el efecto. Resultados: la prevalencia del despertar intraoperatorio osciló entre 0.0095% a 8,2%. Los factores de riesgo identificados con significancia estadística fueron la edad <60 años, mujeres, la obesidad, bajo peso, ASA III-IV, historial de conciencia intraoperatoria previa, intervenciones prolongadas, cirugías de alto riesgo y de emergencia, anestesia general y falta de pre medicación. La sedación y la aplicación de analgesia perioperatoria son factores protectores. Conclusiones: la conciencia intraoperatoria es una complicación poco frecuente durante el acto quirúrgico, los factores de riesgo obedecieron a determinantes relacionados con el paciente, el tipo de intervención quirúrgica y la técnica anestésica.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38548
institution Universidad de Cuenca
language eng
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-385482022-03-13T06:00:43Z Factores asociados al despertar intraoperatorio. Revisión sistemática Ordoñez Castro, Amanda Elizabeth López Torres, Guillermo Teodoro Medicina Cirugía Conciencia Anestesia Anestesiología Introducción: la conciencia intraoperatoria durante el acto quirúrgico es un efecto adverso poco común, sin embargo, su aparición puede provocar trastornos psicológicos graves e incapacitantes a largo plazo. Objetivo: determinar los factores asociados al despertar intraoperatorio en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas, mediante revisión sistemática. Métodos: estudio observacional de revisión bibliográfica. Se incluyeron artículos científicos originales con calidad de evidencia en categoría Q1 a Q4 de Scimago Journal y Country Rank durante los últimos 10 años. La información se obtuvo a través de los buscadores: Hinari, Scopus, Redalyc, Scielo, Pubmed, Springer, NJM, BMJ, Cochrane, Latindex y Google académico. Consistió en colocar palabras claves con la combinación de estas a través de operadores booleanos. Para la recopilación de datos se utilizó la estrategia PICOs. La información se consolidó en tablas personalizadas para el efecto. Resultados: la prevalencia del despertar intraoperatorio osciló entre 0.0095% a 8,2%. Los factores de riesgo identificados con significancia estadística fueron la edad <60 años, mujeres, la obesidad, bajo peso, ASA III-IV, historial de conciencia intraoperatoria previa, intervenciones prolongadas, cirugías de alto riesgo y de emergencia, anestesia general y falta de pre medicación. La sedación y la aplicación de analgesia perioperatoria son factores protectores. Conclusiones: la conciencia intraoperatoria es una complicación poco frecuente durante el acto quirúrgico, los factores de riesgo obedecieron a determinantes relacionados con el paciente, el tipo de intervención quirúrgica y la técnica anestésica. Introduction: intraoperative awareness during surgery is a rare adverse effect, however, its appearance can cause serious and long-term disabling psychological disorders. Objective: to determine the factors associated with intraoperative awakening in patients undergoing surgical interventions, through a systematic review. Methods: observational study of literature review. Original scientific articles with quality of evidence in category Q1 to Q4 of Scimago Journal and Country Rank during the last 10 years were included. The information was obtained through the search engines: Hinari, Scopus, Redalyc, Scielo, Pubmed, Springer, NJM, BMJ, Cochrane, Latindex and Google Scholar. It consisted of placing keywords with the combination of these through Boolean operators. For data collection, the PICOs strategy was used. The information was consolidated in personalized tables for this purpose. Results: the prevalence of intraoperative awakening ranged from 0.0095% to 8.2%. The risk factors identified with statistical significance were age <60 years, women, obesity, low weight, ASA III-IV, history of prior intraoperative awareness, prolonged interventions, high-risk and emergency surgeries, general anesthesia, and lack of pre medication. Sedation and the application of perioperative analgesia are protective factors. Conclusions: intraoperative awareness is a rare complication during the surgical act, the risk factors were due to determinants related to the patient, the type of surgical intervention and the anesthetic technique. Especialista en Anestesiología Cuenca 2022-03-11T20:17:44Z 2022-03-11T20:17:44Z 2022-03-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38548 eng MEDA;107 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 52 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Cirugía
Conciencia
Anestesia
Anestesiología
Ordoñez Castro, Amanda Elizabeth
Factores asociados al despertar intraoperatorio. Revisión sistemática
title Factores asociados al despertar intraoperatorio. Revisión sistemática
title_full Factores asociados al despertar intraoperatorio. Revisión sistemática
title_fullStr Factores asociados al despertar intraoperatorio. Revisión sistemática
title_full_unstemmed Factores asociados al despertar intraoperatorio. Revisión sistemática
title_short Factores asociados al despertar intraoperatorio. Revisión sistemática
title_sort factores asociados al despertar intraoperatorio. revisión sistemática
topic Medicina
Cirugía
Conciencia
Anestesia
Anestesiología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38548
work_keys_str_mv AT ordonezcastroamandaelizabeth factoresasociadosaldespertarintraoperatoriorevisionsistematica