Summary: | En el marco de la investigación: “Pensamiento crítico en la asignatura de Filosofía en
el Bachillerato General Unificado 2016”, se realizó una revisión bibliográfica partiendo de
una investigación de carácter exploratorio sobre el pensamiento filosófico de los docentes y
el aporte curricular sobre este proceso académico para la aplicación de estrategias y métodos
en los estudiantes. En este contexto, el propósito de esta investigación fue; Analizar las
estrategias utilizadas por los docentes de filosofía orientadas a desarrollar el pensamiento
crítico según la actualización curricular 2016 en el Ecuador.
De esta manera, y tomando como referencias a la didáctica de la filosofía y a la
pedagogía crítica, esta investigación pretendió mirar al bachillerato y al conocimiento del
docente para la aplicación estrategias en la asignatura de filosofía como materia que genere
estudiantes críticos. Para ello, se analizaron diferentes autores que mencionan la importancia
de la filosofía como asignatura esencial en la formación de estudiantes críticos.En tal sentido,
se revisaron documentos oficiales, el currículo y el libro de pensamiento filosófico de los
docentes y alumnos; este material ayudó a dar soporte al pensamiento filosófico en el
Bachillerato General Unificado.
Por otro lado, la revisión bibliográfica se realizó considerando los siguientes criterios:
Formación del docente de filosofía en general; formación del docente ecuatoriano de
filosofía; formación del docente de Pedagogía de las Artes y Humanidades de la Universidad
de Cuenca; el docente de filosofía en los colegios de bachillerato; acción, interacción y
construcción del conocimiento; estrategias aplicadas en la asignatura de filosofía,
metodologías aplicadas en la asignatura de filosofía, modelos de metodologías, de tipos de metodología; auto-estructuración e interacción profesor-alumno; el docente de
filosofía y el pensamiento crítico, pensamiento crítico en el currículo del BGU y estrategias
para desarrollar el pensamiento crítico.
Se logró precisar en este trabajo investigativo la trayectoria del docente de filosofía enla
carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades y como se ha desarrollado el proceso de
formación para su impartición de conocimientos y aplicación de estrategias en los estudiantes
del BGU. A su vez se encontró que existen estrategias pertinentes para el desarrollo del
pensamiento crítico que puede utilizar el docente en sus alumnos, creando criticidad y seres
autónomos integrales en la sociedad.
|