La prueba pericial criminalística: particularidades en Ecuador

Las pericias criminalísticas se comienzan a utilizar en los procesos penales del sistema europeo continental durante el siglo XIX; en Sudamérica logra mayor presencia con las reformas que se implantan a partir de la última década del siglo XX, por la consolidación de la criminalística como ciencia a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pena Aguirre, Juan Antonio
Format: LIBRO
Language:es_ES
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/38
_version_ 1793400625096032256
author Pena Aguirre, Juan Antonio
author_facet Pena Aguirre, Juan Antonio
author_sort Pena Aguirre, Juan Antonio
collection DSpace
description Las pericias criminalísticas se comienzan a utilizar en los procesos penales del sistema europeo continental durante el siglo XIX; en Sudamérica logra mayor presencia con las reformas que se implantan a partir de la última década del siglo XX, por la consolidación de la criminalística como ciencia al servicio de la investigación criminal, la que se apropia constantemente del desarrollo de las ciencias y las nuevas tecnologías. Como institución procesal, la prueba pericial tiene una condición variable en el tracto del proceso penal acusatorio; en la fase investigativa se erige en fuente o acto de prueba, que se introduce al juicio oral a través de los medios de prueba que autoriza la ley y se asume como tal, cuando es sometida al debate oral, público y contradictorio y es capaz de crear convicción en el juzgador. Desde la teoría del derecho probatorio tiene una naturaleza jurídica dual, constituye un medio de prueba personal y real. En el sistema procesal ecuatoriano es utilizada generalmente por la acusación y no se reconoce de forma expresa la figura del consultor técnico, siendo admitido únicamente en la práctica jurídica el testigo experto, al que se le ofrece similar tratamiento normativo que al perito ordinario. La cadena de custodia de la pericia se asume en los procesos penales de corte acusatorio como una garantía del debido proceso penal, que tiene por finalidad garantizar la autenticidad de la prueba, en el sentido de certificar que la evidencia que se obtuvo en la escena del crimen es la misma que se remitió al laboratorio forense, la misma que se analizó y la que resultó base para fundamentar las conclusiones del dictamen pericial y la sentencia que pone fin al proceso. La actuación pericial criminalística que tiene lugar en el proceso penal ecuatoriano, constituye un genuino acto de prueba que para ser asumido en juicio oral, como medio de prueba pericial lícita, debe resistir el cuestionamiento propio del debate penal necesariamente en dos sentidos, primero, en términos de máximas de experiencias científicas o especializadas y, segundo, respecto al cumplimiento de las exigencias de la cadena custodia de la huella o evidencia.
format LIBRO
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38615
institution Universidad de Cuenca
language es_ES
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-386152024-03-11T14:42:12Z La prueba pericial criminalística: particularidades en Ecuador The criminal expert test: peculiarities in Ecuador Pena Aguirre, Juan Antonio Prueba pericial Criminalística Las pericias criminalísticas se comienzan a utilizar en los procesos penales del sistema europeo continental durante el siglo XIX; en Sudamérica logra mayor presencia con las reformas que se implantan a partir de la última década del siglo XX, por la consolidación de la criminalística como ciencia al servicio de la investigación criminal, la que se apropia constantemente del desarrollo de las ciencias y las nuevas tecnologías. Como institución procesal, la prueba pericial tiene una condición variable en el tracto del proceso penal acusatorio; en la fase investigativa se erige en fuente o acto de prueba, que se introduce al juicio oral a través de los medios de prueba que autoriza la ley y se asume como tal, cuando es sometida al debate oral, público y contradictorio y es capaz de crear convicción en el juzgador. Desde la teoría del derecho probatorio tiene una naturaleza jurídica dual, constituye un medio de prueba personal y real. En el sistema procesal ecuatoriano es utilizada generalmente por la acusación y no se reconoce de forma expresa la figura del consultor técnico, siendo admitido únicamente en la práctica jurídica el testigo experto, al que se le ofrece similar tratamiento normativo que al perito ordinario. La cadena de custodia de la pericia se asume en los procesos penales de corte acusatorio como una garantía del debido proceso penal, que tiene por finalidad garantizar la autenticidad de la prueba, en el sentido de certificar que la evidencia que se obtuvo en la escena del crimen es la misma que se remitió al laboratorio forense, la misma que se analizó y la que resultó base para fundamentar las conclusiones del dictamen pericial y la sentencia que pone fin al proceso. La actuación pericial criminalística que tiene lugar en el proceso penal ecuatoriano, constituye un genuino acto de prueba que para ser asumido en juicio oral, como medio de prueba pericial lícita, debe resistir el cuestionamiento propio del debate penal necesariamente en dos sentidos, primero, en términos de máximas de experiencias científicas o especializadas y, segundo, respecto al cumplimiento de las exigencias de la cadena custodia de la huella o evidencia. Criminalistic expertise began to be used in criminal proceedings in the continental European system during the 19th century; in South America achieves greater presence with the reforms that were implemented from the last decade of the 20th century, due to the consolidation of criminalistics as a science by service of criminal investigation, which constantly appropriates the development of science and new technologies. As a procedural institution, the expert evidence has a variable condition in the tract of the accusatory criminal process; In the investigative phase, it becomes a source or act of evidence, which is introduced to the oral trial through the means of evidence authorized by law and is assumed as such, when it is subjected to oral, public and contradictory debate and is capable of create conviction in the judge. From the theory of evidentiary law it has a dual legal nature, it constitutes a means of personal and real evidence. In the Ecuadorian procedural system it is generally used by the prosecution and the figure of the technical consultant is not expressly recognized, being only admitted in legal practice the expert witness, who is offered similar normative treatment as the ordinary expert. The chain of custody of expertise is assumed in accusatory court criminal proceedings as a guarantee of due criminal process, whose purpose is to guarantee the authenticity of the evidence, in the sense of certifying that the evidence obtained at the scene of the crime is the same one that was sent to the forensic laboratory, the same one that was analyzed and the one that was the basis for substantiating the conclusions of the expert opinion and the sentence that put an end to the process. The criminalistic expert action that takes place in the Ecuadorian criminal process constitutes a genuine act of evidence that, in order to be assumed in oral proceedings, as a means of lawful expert evidence, must resist the own questioning of criminal debate necessarily in two senses, first, in terms of maxims of scientific experiences or specialized and, second, with respect to compliance with the requirements of the chain of custody of the fingerprint or evidence. 2022-03-17T15:53:06Z 2022-03-17T15:53:06Z 2021 LIBRO 978-9978-14-471-8 0000-0000 https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/38 es_ES application/pdf Universidad de Cuenca La prueba pericial criminalística: particularidades en Ecuador
spellingShingle Prueba pericial
Criminalística
Pena Aguirre, Juan Antonio
La prueba pericial criminalística: particularidades en Ecuador
title La prueba pericial criminalística: particularidades en Ecuador
title_full La prueba pericial criminalística: particularidades en Ecuador
title_fullStr La prueba pericial criminalística: particularidades en Ecuador
title_full_unstemmed La prueba pericial criminalística: particularidades en Ecuador
title_short La prueba pericial criminalística: particularidades en Ecuador
title_sort la prueba pericial criminalística: particularidades en ecuador
topic Prueba pericial
Criminalística
url https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/38
work_keys_str_mv AT penaaguirrejuanantonio lapruebapericialcriminalisticaparticularidadesenecuador
AT penaaguirrejuanantonio thecriminalexperttestpeculiaritiesinecuador