Valoración del estado nutricional e intervención en adolescentes de 12 a 18 años, que asisten al Colegio "San Luis Beltrán", del cantón Cuenca- parroquia Gil Ramírez Dávalos, en el periodo mayo-julio del 2011
Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los y las adolescentes que asisten al Colegio San Luis Beltrán Metodología: Se realizó un estudio de tipo investigación acción-participativa, en 323 adolescentes del Colegio San Luis Beltrán de la ciudad de Cuenca. Se realizó la evaluación del estado nu...
Main Authors: | , |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2013
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3864 |
_version_ | 1785802437191270401 |
---|---|
author | Bermeo Barros, Verónica Emilia Zúñiga Carpio, Gabriela Alexandra |
author2 | Jadán Jadán, Lauro Gonzalo |
author_facet | Jadán Jadán, Lauro Gonzalo Bermeo Barros, Verónica Emilia Zúñiga Carpio, Gabriela Alexandra |
author_sort | Bermeo Barros, Verónica Emilia |
collection | DSpace |
description | Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los y las adolescentes que asisten al Colegio San Luis Beltrán Metodología: Se realizó un estudio de tipo investigación acción-participativa, en 323 adolescentes del Colegio San Luis Beltrán de la ciudad de Cuenca. Se realizó la evaluación del estado nutricional mediante la obtención del peso y talla y su correspondencia con tablas de crecimiento del Ministerio de Salud Pública Ecuatoriano. Se lleno la ficha nutricional, la encuesta alimentaria y la evaluación de la actividad física, mediante un cuestionario elaborado y validado (precaps). La intervención se realizó a través de charlas. Posteriormente se aplicó nuevamente la encuesta sobre conocimiento (postcaps), para evaluar el nivel de conocimiento pre y post intervención. Resultados: La media de edad fue de 15.5 años, las variantes del estado nutricional fueron: Sobrepeso, Obesidad y bajo peso. Se encontró un 77.7% de normalidad en la población adolescente, un 15.8% de sobrepeso, 5.6% de obesidad y un 0.9% de bajo peso. Los conocimientos en todos los ítems fue bajo, en promedio el conocimiento inicial en el precaps fue de un 45.16% y en el postcaps alcanzo el 83.9%. En las prácticas alimentarias la forma más frecuente de cocción de los alimentos fue estofado el 40.2%, el 56% de la población consume de 1 a 2 veces a la semana comida no saludable, el 49.5% consume 3 tiempos de comida, el consumo de lácteos, cárnicos, leguminosas fue de 1 vez al día, cereales de 1 a 5 veces al día, frutas de 3 a 5 veces al día, y embutidos de 1 a 3 veces semanalmente. El 58.8% de la población realizaba actividad física ligera. Conclusiones: Los adolescentes estudiados presentaron en su mayoría un estado nutricional normal, seguido por sobrepeso y obesidad. Los conocimientos sobre el tema mejoraron significativamente luego de la intervención educativa propuesta y aplicada, las prácticas alimentarias en general no fueron las adecuadas, sin embargo se espera mejoren con la intervención gracias a los conocimientos adquiridos. au |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3864 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38642022-04-01T14:58:40Z Valoración del estado nutricional e intervención en adolescentes de 12 a 18 años, que asisten al Colegio "San Luis Beltrán", del cantón Cuenca- parroquia Gil Ramírez Dávalos, en el periodo mayo-julio del 2011 Bermeo Barros, Verónica Emilia Zúñiga Carpio, Gabriela Alexandra Jadán Jadán, Lauro Gonzalo Sacoto Molina, Adrián Marcelo Estado nutricional Problemas nutricionales Antropometria Sobrepeso Cantón Cuenca Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los y las adolescentes que asisten al Colegio San Luis Beltrán Metodología: Se realizó un estudio de tipo investigación acción-participativa, en 323 adolescentes del Colegio San Luis Beltrán de la ciudad de Cuenca. Se realizó la evaluación del estado nutricional mediante la obtención del peso y talla y su correspondencia con tablas de crecimiento del Ministerio de Salud Pública Ecuatoriano. Se lleno la ficha nutricional, la encuesta alimentaria y la evaluación de la actividad física, mediante un cuestionario elaborado y validado (precaps). La intervención se realizó a través de charlas. Posteriormente se aplicó nuevamente la encuesta sobre conocimiento (postcaps), para evaluar el nivel de conocimiento pre y post intervención. Resultados: La media de edad fue de 15.5 años, las variantes del estado nutricional fueron: Sobrepeso, Obesidad y bajo peso. Se encontró un 77.7% de normalidad en la población adolescente, un 15.8% de sobrepeso, 5.6% de obesidad y un 0.9% de bajo peso. Los conocimientos en todos los ítems fue bajo, en promedio el conocimiento inicial en el precaps fue de un 45.16% y en el postcaps alcanzo el 83.9%. En las prácticas alimentarias la forma más frecuente de cocción de los alimentos fue estofado el 40.2%, el 56% de la población consume de 1 a 2 veces a la semana comida no saludable, el 49.5% consume 3 tiempos de comida, el consumo de lácteos, cárnicos, leguminosas fue de 1 vez al día, cereales de 1 a 5 veces al día, frutas de 3 a 5 veces al día, y embutidos de 1 a 3 veces semanalmente. El 58.8% de la población realizaba actividad física ligera. Conclusiones: Los adolescentes estudiados presentaron en su mayoría un estado nutricional normal, seguido por sobrepeso y obesidad. Los conocimientos sobre el tema mejoraron significativamente luego de la intervención educativa propuesta y aplicada, las prácticas alimentarias en general no fueron las adecuadas, sin embargo se espera mejoren con la intervención gracias a los conocimientos adquiridos. au Objective: To evaluate the nutritional status of adolescents attending the College "San Luis Beltrán”. Methodology: We performed a study of participatory action research type in 323 adolescents of the College "San Luis Beltran" of the Cuenca city. We performed the evaluation of nutritional status by obtaining weight and height and his correspondence with growth charts from the Ecuadorian Ministry of Public Health. Was filled the Nutritional tab, the food survey and the physical activity evaluation, using a questionnaire developed and validated (precaps). The intervention was performed through talks. Later was applied again knowledge survey (postcaps) to assess the level of knowledge, pre and post intervention. Results: Mean age was 15.5 years, variants of nutritional status were: Overweight, Obesity and underweight. We found 77.7% of normal in the adolescent population, 15.8% overweight, 5.6% obese and 0.9% underweight. Tthe Knowledges in all items was low, on average initial knowledge of the precaps was 45.16% and reached 83.9% postcaps. In practice the most common cooking method, stew food was 40.2%, 56% of the population consumes 1 to 2 times a week unhealthy food, 49.5% consumes 3 meals daily, consumption of dairy, meat, legumes was 1 once daily, cereals from 1 to 5 times daily, fruit 3 to 5 times daily, and sausage of 1 to 3 times weekly. 58.8% of the population practice, light physical activity. Conclusions: the most of adolescents studied presented normal nutritional state, followed by overweight and obesity. The knowledges about topic significantly improved after the educational intervention proposed and applied in general food practices were not adequate, however expected to improve with the intervention due to foreground. Licenciada en Nutrición y Dietética Cuenca 2013-07-24T21:14:34Z 2013-07-24T21:14:34Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3864 spa TECN;027 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Estado nutricional Problemas nutricionales Antropometria Sobrepeso Cantón Cuenca Bermeo Barros, Verónica Emilia Zúñiga Carpio, Gabriela Alexandra Valoración del estado nutricional e intervención en adolescentes de 12 a 18 años, que asisten al Colegio "San Luis Beltrán", del cantón Cuenca- parroquia Gil Ramírez Dávalos, en el periodo mayo-julio del 2011 |
title | Valoración del estado nutricional e intervención en adolescentes de 12 a 18 años, que asisten al Colegio "San Luis Beltrán", del cantón Cuenca- parroquia Gil Ramírez Dávalos, en el periodo mayo-julio del 2011 |
title_full | Valoración del estado nutricional e intervención en adolescentes de 12 a 18 años, que asisten al Colegio "San Luis Beltrán", del cantón Cuenca- parroquia Gil Ramírez Dávalos, en el periodo mayo-julio del 2011 |
title_fullStr | Valoración del estado nutricional e intervención en adolescentes de 12 a 18 años, que asisten al Colegio "San Luis Beltrán", del cantón Cuenca- parroquia Gil Ramírez Dávalos, en el periodo mayo-julio del 2011 |
title_full_unstemmed | Valoración del estado nutricional e intervención en adolescentes de 12 a 18 años, que asisten al Colegio "San Luis Beltrán", del cantón Cuenca- parroquia Gil Ramírez Dávalos, en el periodo mayo-julio del 2011 |
title_short | Valoración del estado nutricional e intervención en adolescentes de 12 a 18 años, que asisten al Colegio "San Luis Beltrán", del cantón Cuenca- parroquia Gil Ramírez Dávalos, en el periodo mayo-julio del 2011 |
title_sort | valoración del estado nutricional e intervención en adolescentes de 12 a 18 años, que asisten al colegio "san luis beltrán", del cantón cuenca- parroquia gil ramírez dávalos, en el periodo mayo-julio del 2011 |
topic | Estado nutricional Problemas nutricionales Antropometria Sobrepeso Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3864 |
work_keys_str_mv | AT bermeobarrosveronicaemilia valoraciondelestadonutricionaleintervencionenadolescentesde12a18anosqueasistenalcolegiosanluisbeltrandelcantoncuencaparroquiagilramirezdavalosenelperiodomayojuliodel2011 AT zunigacarpiogabrielaalexandra valoraciondelestadonutricionaleintervencionenadolescentesde12a18anosqueasistenalcolegiosanluisbeltrandelcantoncuencaparroquiagilramirezdavalosenelperiodomayojuliodel2011 |