Summary: | La educación de la sexualidad para niños, niñas y adolescentes ha sido incorporada al
sistema educativo formal. En este contexto, son los docentes quienes deben tener los
conocimientos necesarios para manejar esta temática con sus estudiantes de manera que, ellos
puedan desarrollar una sexualidad sana, placentera y feliz. Sin embargo, debido a limitaciones
como la falta de conocimientos, prejuicios, estereotipos o tabúes, educar en sexualidad se ha
vuelto un trabajo complejo para los docentes. La presente monografía tiene como objetivo
explorar los conocimientos de ESI que tienen los docentes de educación básica y sus formas
de implementarlo en el aula. Para cumplir este objetivo, se ha realizado una exhaustiva
investigación bibliográfica en libros, revistas, artículos y publicaciones periódicas, a nivel
nacional e internacional. Así mismo, para complementar se ha ejecutado una investigación de
campo en las escuelas de prácticas donde laboran docentes de educación básica. Los resultados
obtenidos demuestran que, en cuanto a los conocimientos, la gran mayoría de docentes no
logran definir correctamente qué es ESI, además a pesar de mencionar que pueden diferenciarla
de educación sexual, lo cierto es que una minoría logra hacerlo con precisión; igualmente, los
temas que más abordan son la prevención de la violencia, abuso sexual y cuidado del cuerpo.
Por otro lado, la manera de implementar la ESI es como eje transversal mediante estrategias
como preguntas, videos e instrucción directa.
|