Aplicación de técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ají: jalapeño, chipotle, panca y mirasol
Los dips son un acompañante importante en las comidas, ya sea para disfrutar de una conversación entre amigos, ver una película o un partido de futbol. Estos deben ser preparados acordes a las guarniciones que acompañan y allí está el arte de combinar sabores en conjunto y deleitar a los comen...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38660 |
_version_ | 1785802323485786112 |
---|---|
author | López Sojos, Manuel Adrián |
author2 | Vintimilla Álvarez, María Cecilia |
author_facet | Vintimilla Álvarez, María Cecilia López Sojos, Manuel Adrián |
author_sort | López Sojos, Manuel Adrián |
collection | DSpace |
description | Los dips son un acompañante importante en las comidas, ya sea para disfrutar
de una conversación entre amigos, ver una película o un partido de futbol. Estos
deben ser preparados acordes a las guarniciones que acompañan y allí está el
arte de combinar sabores en conjunto y deleitar a los comensales. Es por esto
que el presente trabajo está dedicado a esta pequeña, pero no menos importante
receta culinaria. El objetivo de este trabajo es aplicar las técnicas de cocina
fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol,
quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ajíes: el jalapeño, chipotle, panca y
mirasol. Para lograr esto, se realizó una investigación inicial acerca de los
orígenes y características de los ingredientes como sus propiedades
nutricionales y el componente cultural. A partir de esto, se generó una
metodología para la elaboración de los dips en la cual se implementaron técnicas
culinarias de antaño con el fin de generar un realce de los sabores en los
productos seleccionados al ser tratados naturalmente y utilizar métodos que
conserven mejor el sabor de cada ingrediente. Para detallar lo realizado se
crearon fichas estándares de cocina, que describen los ingredientes, técnicas y
costeo de cada uno de las preparaciones propuestos con la finalidad de poner a
disposición un nuevo estándar de preparación de estos deliciosos
acompañamientos.
Palabras clave: ajíes. cocina fusión. dips. productos andinos. tatemado |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38660 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-386602022-03-28T07:00:22Z Aplicación de técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ají: jalapeño, chipotle, panca y mirasol López Sojos, Manuel Adrián Vintimilla Álvarez, María Cecilia Gastronomía Cocina fusión Productos andinos Recetas Preparación de alimentos Los dips son un acompañante importante en las comidas, ya sea para disfrutar de una conversación entre amigos, ver una película o un partido de futbol. Estos deben ser preparados acordes a las guarniciones que acompañan y allí está el arte de combinar sabores en conjunto y deleitar a los comensales. Es por esto que el presente trabajo está dedicado a esta pequeña, pero no menos importante receta culinaria. El objetivo de este trabajo es aplicar las técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ajíes: el jalapeño, chipotle, panca y mirasol. Para lograr esto, se realizó una investigación inicial acerca de los orígenes y características de los ingredientes como sus propiedades nutricionales y el componente cultural. A partir de esto, se generó una metodología para la elaboración de los dips en la cual se implementaron técnicas culinarias de antaño con el fin de generar un realce de los sabores en los productos seleccionados al ser tratados naturalmente y utilizar métodos que conserven mejor el sabor de cada ingrediente. Para detallar lo realizado se crearon fichas estándares de cocina, que describen los ingredientes, técnicas y costeo de cada uno de las preparaciones propuestos con la finalidad de poner a disposición un nuevo estándar de preparación de estos deliciosos acompañamientos. Palabras clave: ajíes. cocina fusión. dips. productos andinos. tatemado Dips are an important companion to meals, whether to enjoy a conversation between friends, watch a movie or a football game. These must be prepared according to the side dishes that accompany and there is the art of combining flavors together and delighting diners. This is why that the present work is dedicated to this small, but no less important culinary recipe. The objective of this work is to apply cooking techniques Ecuadorian-Mexican fusion for the development of dips based on broad beans, beans, quinoa, chickpeas, and four varieties of peppers: jalapeño, chipotle, panca and mirasol To achieve this, an initial investigation was carried out on the origins and characteristics of ingredients such as their properties nutritional and cultural component. From this, a methodology for the elaboration of the dips in which techniques were implemented culinary techniques of yesteryear in order to generate an enhancement of the flavors in the products selected by being treated naturally and using methods that best preserve the flavor of each ingredient. To detail what has been done created standard kitchen cards, which describe the ingredients, techniques and costing of each of the proposed preparations in order to put to provision a new standard of preparation of these delicious accompaniments. Keywords: peppers. fusion cuisine. dips. Andean products. tatemado. Licenciado en Gastronomía y Servicio de Alimentos y Bebidas Cuenca 2022-03-22T15:16:12Z 2022-03-22T15:16:12Z 2022-03-22 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38660 spa TGAS;292 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 165 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Gastronomía Cocina fusión Productos andinos Recetas Preparación de alimentos López Sojos, Manuel Adrián Aplicación de técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ají: jalapeño, chipotle, panca y mirasol |
title | Aplicación de técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ají: jalapeño, chipotle, panca y mirasol |
title_full | Aplicación de técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ají: jalapeño, chipotle, panca y mirasol |
title_fullStr | Aplicación de técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ají: jalapeño, chipotle, panca y mirasol |
title_full_unstemmed | Aplicación de técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ají: jalapeño, chipotle, panca y mirasol |
title_short | Aplicación de técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ají: jalapeño, chipotle, panca y mirasol |
title_sort | aplicación de técnicas de cocina fusión mexicana ecuatoriana para el desarrollo de dips con base en haba, frijol, quinua, garbanzo, y cuatro variedades de ají: jalapeño, chipotle, panca y mirasol |
topic | Gastronomía Cocina fusión Productos andinos Recetas Preparación de alimentos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38660 |
work_keys_str_mv | AT lopezsojosmanueladrian aplicaciondetecnicasdecocinafusionmexicanaecuatorianaparaeldesarrollodedipsconbaseenhabafrijolquinuagarbanzoycuatrovariedadesdeajijalapenochipotlepancaymirasol |