Summary: | La comunicación es la capacidad de los seres vivos que nos permite trasmitir
información, ideas, sentimientos y emociones, facilitando fortalecer las relaciones
sociales y enriqueciendo un acorde desarrollo evolutivo, la misma que puede verse
afectada por diversas causas, siendo una de ellas los factores de riesgos neonatales,
los cuales están asociados con alteraciones en las habilidades comunicativas en niños
preescolares.
Objetivo general: Determinar la prevalencia de trastornos de la comunicación en niños
y niñas preescolares que asistieron al Centro de Especialidades IDEAS, en el periodo
2019-2020.
Metodología: Estudio descriptivo de corte retrospectivo, realizado mediante la revisión
de 196 historias clínicas y evaluaciones fonoaudiológicas de usuarios preescolares del
Centro de Especialidades IDEAS con un diagnóstico previo de algún trastorno en la
comunicación, los datos obtenidos fueron registrados y tabulados en Microsoft Excel
2016 y analizados por IBM SPSS Statistics 20.
Resultados esperados: La presente investigación da a conocer que los trastornos de
comunicación son más comunes en hombres (2,8%), que en mujeres (37,2%) y en
edades comprendidas entre los 4 años a 4 años 5 meses con un 43,9%. En lo referente
a factores de riesgo, se presentó un 12,2% de preescolares con registro de
moderadamente prematuros y un 8,2% de PEG, siendo el trastorno fonológico más
frecuente en estos infantes.
Conclusiones: Del 100% de fichas documentadas, el 3,1% evidencio trastorno del
lenguaje expresivo, el 43,9% trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo, el 52%
trastorno fonológico y el 1% tartamudez
|