Summary: | Este artículo propone un modelo sistémico emergente para la creación de Empresas de Base Tecnológica
(EBT’s) en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador. Empleando una recopilación de
información en el proyecto CEPRA-CEDIA “Hacia un modelo sistémico para la creación de
emprendimientos de base científico - tecnológico en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador.”
y un método de investigación basado en dos casos de estudio. Lo cual permitió encontrar varios elementos
importantes para el respectivo desarrollo de la Spin off universitaria. A partir de este modelo se evidencia
que las Spin off universitarias deben completar una serie de etapas para llegar a ser una empresa consolidada
en la sociedad. Por esta razón, cada empresa debe pasar por una secuencia de actividades para avanzar a la
siguiente, pero cada etapa tiene sus propios elementos tales como recursos, relaciones, stakeholders, y
condiciones mínimas que reflejan un proceso de desarrollo iterativo y no lineal. En segundo lugar, cada
etapa va a considerar su propio tiempo, donde encontramos que las Spin off universitarias enfrentan
limitantes en términos de recursos y capacidades que necesitan adquirir los investigadores para completar
las etapas. Finalmente, se consideró que cuando la universidad no es rigurosa en temas investigativos sus
posibilidades de generar una spin off son limitadas, por esta razón, se requiere implementar esquemas que
integren los puntos relevantes sobre la estructura de cada IES en el emprendimiento. Esto permitirá reflejar
los elementos fundamentales para cumplir con los objetivos principales en cada una de las etapas y así
proceder con las siguientes hasta completar una spin off.
|