Flujometría doppler en fetos con diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino asociado a resultados perinatales adversos, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018
Antecedentes: la Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU) es una patología en la que el feto tiene un tamaño menor al esperado acorde a una edad gestacional. El doppler fetal constituye una herramienta que ofrece una detección de insuficiencia uteroplacentaria; clave en el diagnóstico y se...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38680 |
_version_ | 1785802412920930304 |
---|---|
author | Erika Lisseth, Peña Murillo |
author2 | Llivisaca Tacuri, José Enrique |
author_facet | Llivisaca Tacuri, José Enrique Erika Lisseth, Peña Murillo |
author_sort | Erika Lisseth, Peña Murillo |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: la Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU) es una patología
en la que el feto tiene un tamaño menor al esperado acorde a una edad gestacional.
El doppler fetal constituye una herramienta que ofrece una detección de
insuficiencia uteroplacentaria; clave en el diagnóstico y seguimiento de RCIU.
Objetivo: determinar si la alteración en la Flujometría Doppler en fetos con
diagnóstico de RCIU se encuentra asociada a resultados perinatales adversos
(RPA), Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018.
Metodología: estudio analítico transversal. Se revisó el universo de expedientes
clínicos del año 2018 bajo criterios de inclusión y exclusión. Se elaboró un
instrumento de recolección de datos en base a las variables planteadas. Los datos
se tabularon con el programa estadístico SPSS versión 15. Se aplicó estadística
descriptiva; para las variables cualitativas se calcularon frecuencias y porcentajes,
y para las cuantitativas medias y desviación estándar; para buscar la asociación
entre la flujometría doppler y RPA se aplicó RP y su IC del 95% con valor de p.
Resultados: La mayoría de gestantes fueron jóvenes (60%), nulíparas (42%),
pertenecieron a el área urbana (58%) y tuvieron un parto por cesárea (64%). En el
neonato el 52% presentó bajo peso al nacer. 90% pertenecieron a la RCIU I y 74%
a la RCIU tardía. El 14% de los neonatos presentaron depresión leve-moderada al
primer minuto, el 4% depresión a los cinco minutos; el 10% murió al nacimiento y el
34% ingresó a la UCI. La RCIU tipo II y III, el bajo peso al nacer y el percentil de
crecimiento menor a 3 presentaron asociación significativa para RPA. En base a la
flujometría doppler alterada los RPA se presentaron en 6% de la arteria umbilical,
22% de la arteria uterina; ambos con un valor p <0,05. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38680 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-386802022-03-27T06:00:45Z Flujometría doppler en fetos con diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino asociado a resultados perinatales adversos, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018 Erika Lisseth, Peña Murillo Llivisaca Tacuri, José Enrique Imagenología Efecto doppler Crecimiento fetal Enfermedades fetales Antecedentes: la Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU) es una patología en la que el feto tiene un tamaño menor al esperado acorde a una edad gestacional. El doppler fetal constituye una herramienta que ofrece una detección de insuficiencia uteroplacentaria; clave en el diagnóstico y seguimiento de RCIU. Objetivo: determinar si la alteración en la Flujometría Doppler en fetos con diagnóstico de RCIU se encuentra asociada a resultados perinatales adversos (RPA), Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018. Metodología: estudio analítico transversal. Se revisó el universo de expedientes clínicos del año 2018 bajo criterios de inclusión y exclusión. Se elaboró un instrumento de recolección de datos en base a las variables planteadas. Los datos se tabularon con el programa estadístico SPSS versión 15. Se aplicó estadística descriptiva; para las variables cualitativas se calcularon frecuencias y porcentajes, y para las cuantitativas medias y desviación estándar; para buscar la asociación entre la flujometría doppler y RPA se aplicó RP y su IC del 95% con valor de p. Resultados: La mayoría de gestantes fueron jóvenes (60%), nulíparas (42%), pertenecieron a el área urbana (58%) y tuvieron un parto por cesárea (64%). En el neonato el 52% presentó bajo peso al nacer. 90% pertenecieron a la RCIU I y 74% a la RCIU tardía. El 14% de los neonatos presentaron depresión leve-moderada al primer minuto, el 4% depresión a los cinco minutos; el 10% murió al nacimiento y el 34% ingresó a la UCI. La RCIU tipo II y III, el bajo peso al nacer y el percentil de crecimiento menor a 3 presentaron asociación significativa para RPA. En base a la flujometría doppler alterada los RPA se presentaron en 6% de la arteria umbilical, 22% de la arteria uterina; ambos con un valor p <0,05. Background: Intrauterine Growth Restriction (IUGR) is a pathology in which the fetus is smaller than expected according to gestational age. Fetal Doppler is a tool that offers detection of uteroplacental insufficiency; key in the diagnosis and monitoring of IUGR. Objective: to determine if the alteration in Doppler flowmetry in fetuses diagnosed with IUGR is associated with adverse perinatal outcomes (APR), Hospital Vicente Corral Moscoso. Basin, 2018. Methodology: cross-sectional analytical study. The universe of clinical records for the year 2018 was reviewed under inclusion and exclusion criteria. A data collection instrument was developed based on the variables proposed. The data was tabulated with the statistical program SPSS version 15. Descriptive statistics were applied; frequencies and percentages were calculated for qualitative variables, and mean and standard deviation for quantitative variables; To find the association between Doppler flowmetry and RPA, RP and its 95% CI with p value were applied. Results: The majority of pregnant women were young (60%), nulliparous (42%); belonged to the urban area (58%) and had a cesarean delivery (64%). In the newborn, 52% had low birth weight. 90% belonged to IUGR I and 74% to late IUGR. 14% of the neonates presented mild-moderate depression at the first minute, 4% depression at five minutes; 10% died at birth and 34% were admitted to the ICU. Type II and III IUGR, low birth weight and growth percentile less than 3 presented a significant association for RPA. Based on the altered Doppler flowmetry, the RPA were present in 6% of the umbilical artery, 22% of the uterine artery; both with a p value <0.05. Especialista en Imagenología Cuenca 2022-03-23T19:31:25Z 2022-03-23T19:31:25Z 2022-03-23 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38680 spa MEDI;061 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 49 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Imagenología Efecto doppler Crecimiento fetal Enfermedades fetales Erika Lisseth, Peña Murillo Flujometría doppler en fetos con diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino asociado a resultados perinatales adversos, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018 |
title | Flujometría doppler en fetos con diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino asociado a resultados perinatales adversos, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018 |
title_full | Flujometría doppler en fetos con diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino asociado a resultados perinatales adversos, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018 |
title_fullStr | Flujometría doppler en fetos con diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino asociado a resultados perinatales adversos, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018 |
title_full_unstemmed | Flujometría doppler en fetos con diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino asociado a resultados perinatales adversos, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018 |
title_short | Flujometría doppler en fetos con diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino asociado a resultados perinatales adversos, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2018 |
title_sort | flujometría doppler en fetos con diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino asociado a resultados perinatales adversos, hospital vicente corral moscoso. cuenca, 2018 |
topic | Imagenología Efecto doppler Crecimiento fetal Enfermedades fetales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38680 |
work_keys_str_mv | AT erikalissethpenamurillo flujometriadopplerenfetoscondiagnosticoderestricciondelcrecimientointrauterinoasociadoaresultadosperinatalesadversoshospitalvicentecorralmoscosocuenca2018 |