Summary: | El recinto 6 de Julio posee diferentes recursos naturales y culturales con
potencial para vincularse a la actividad turística. Por lo tanto la presente investigación
tiene la finalidad de conocer la posible vinculación del turismo con las actividades
productivas del recinto como alternativa de desarrollo sostenible. Para ello se analizó
las percepciones de los actores asociados y no asociados a la actividad turística y sus
condiciones favorables y adversas para la gestión de un modelo turístico responsable.
En primera instancia se realizó un análisis situacional del recinto con relación al uso
de sus recursos, por medio de información secundaria. En segunda instancia, se
efectuaron entrevistas semiestructuradas (residentes, actores del sector público y
privado) con el objeto de analizar su percepción del turismo como medio de desarrollo
sostenible para el recinto. Finalmente, se determinó las condiciones favorables y
adversas de las actividades productivas para una gestión turística. Tras el análisis, se
concluyen dos elementos sustanciales, el primero: que tanto actores asociados y no
asociados a la actividad turística, ven al turismo como una actividad alternativa y de
desarrollo, debido a que perciben la potencialidad del recinto para vincularse a la
actividad turística. Por su parte, el segundo elemento establece que dentro de las
actividades productivas de este recinto, la recolección de cangrejos es más
susceptible a vincularse con el turismo, debido a un mayor acercamiento con actores
del sector público y privado asociados a la actividad turística. Sin embargo, una de
las mayores limitantes para consolidar un modelo de gestión turístico responsable, es
la escasa planificación, la cual es fundamental para el desarrollo de esta actividad.
Palabras Claves: turismo, sostenibilidad, recursos naturales y culturales, actividades
agroproductivas.
|