Summary: | La innovación de materiales en el ámbito
de la arquitectura y la construcción es
presentado desde tiempos remotos, pues la
importancia de crear espacios habitables
y que ocasionen sensaciones, se han
convertido en los objetivos principales de
todo profesional que se encuentra vinculado
a este medio.
El presente trabajo de titulación contribuye en
la elaboración de un Mortero Fotoluminiscente
con fibras de vidrio empleado para
revestimientos arquitectónicos. El desarrollo
de su dosificación fue realizado en dos
fases: la primera etapa se presentó el
mortero con fibras de vidrio, se estudió
el comportamiento de los materiales
según las variantes, con el desarrollo de
diferentes mezclas, hasta concluir con
una dosificación trabajable y resistente
a esfuerzos mecánicos de compresión y
tracción. En la segunda fase se observó
el análisis y comportamiento del mortero
base ante la incorporación del material
fotoluminiscente, para posteriormente con
los resultados obtenidos presentar una
placa de cerámica como producto final. Se
realiza la metodología en tres etapas en las
que se especifican el proceso de estudios,
elaboración y resultados,
Finalmente, se efectúo la investigación con
el desarrollo de placas de 200x200x5 mm,
similares a una cerámica. Este estudio se
caracteriza por la indagación de información
teórica y las propiedades de los materiales
empleados en el estudio, además del
proceso, análisis y resultados de las muestras
finales, así como el presupuesto tentativo
de la placa de mortero con el material
lumínico. Se concluye la indagación con
la aplicación de las placas como parte del
diseño de la plaza Benigno Malo, ubicada
en la Universidad de Cuenca.
|