Prevalencia de pérdida auditiva en usuarios de la tercera edad del centro fonoaudiológico Audiolife. Periodo 2019

Antecedentes: La audición, el sentido más importante del humano, este proceso se genera por estructuras diseñadas con funciones específicas, esta permanece consciente durante toda la vida. Cuando está expuesto a factores de riesgo puede causar deterioro de las células ciliadas del órgano de Corti. D...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Cedillo Ochoa, Sofía Carolina, Cordero Cedillo, Juan José
Weitere Verfasser: Deleg Guazha, Liliana Magali
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad de Cuenca 2022
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38701
Beschreibung
Zusammenfassung:Antecedentes: La audición, el sentido más importante del humano, este proceso se genera por estructuras diseñadas con funciones específicas, esta permanece consciente durante toda la vida. Cuando está expuesto a factores de riesgo puede causar deterioro de las células ciliadas del órgano de Corti. Dentro de los factores de riesgo, la edad es un causante de la hipoacusia o pérdida auditiva que es una manifestación clínica común en población de la tercera edad. Objetivo: Determinar la prevalencia de pérdida auditiva en usuarios de la tercera edad que acudieron al centro fonoaudiológico AUDIOLIFE en el periodo 2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. Su desarrollo se realizó a partir del Historial Clínico de los pacientes que acuden al Centro Fonoaudiológico AUDIOLIFE en el período Enero 2019 - Diciembre 2019. Resultados: La prevalencia de hipoacusia fue de 93,67%. El grupo etario con mayor pérdida auditiva fueron usuarios mayores de 75 años con 54,1%, la mayoría de la población estudiada fueron hombres con 55,4% (n=41). El tipo de hipoacusia con mayor prevalencia fue sensorioneural con 75,7%, el grado que se presentó de manera más frecuente fue moderada con 39,2% y en cuanto a la extensión se evidenció de forma predominante fue bilateral con 97,3%. La ocupación con mayor frecuencia; costurera/o con 39,2% (n=29). Todos los pacientes presentaron una/varias comorbilidades. Con la siguiente distribución: 60,8% (n=45) HTA, 33,8% (n=25) DM y finalmente el 20,3% (n=15) Hipercolesterolemia al momento de la encuesta.