Desarrollo sostenible del turismo en la Comunidad Shuar Tsuer Entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural

Desde inicios del siglo XXI, según la Organización de las Naciones Unidas (2015) en sus Millennium Development Goals considera al Community Based Tourism (CBT) como medio de desarrollo sostenible, cuyo propósito es eliminar la pobreza basándose en sus pilares fundamentales: ambiental, económico,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pando Guamán, Jennifer Elizabeth, Rivera Sojos, Nelly Carmita
Other Authors: Farfán Pacheco, Lourdes Karina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38723
Description
Summary:Desde inicios del siglo XXI, según la Organización de las Naciones Unidas (2015) en sus Millennium Development Goals considera al Community Based Tourism (CBT) como medio de desarrollo sostenible, cuyo propósito es eliminar la pobreza basándose en sus pilares fundamentales: ambiental, económico, social, e institucional. A pesar de que el turismo es considerado como medio de desarrollo, se ha evidenciado que en los territorios en los cuales no existe cohesión entre los pilares de desarrollo sostenible, no es posible el desarrollo del turismo. Por lo que, en el presente trabajo de titulación, se busca describir el desarrollo sostenible del turismo en la comunidad shuar Tsuer Entsa, y cómo su proceso de desterritorialización e identidad cultural influyen en las dinámicas territoriales. Es así que, el presente estudio busca comprender el motivo por el cual la comunidad Shuar Tsuer Entsa en sus 20 años de trayectoria turística no cuenta con un desarrollo sostenible en el ámbito turístico, y como la desterritorialización y la identidad cultural se relaciona en el mismo, donde se presentan comportamientos como: paternalismo, conformismo, alcoholismo, poca asociatividad, entre otros, que impiden un correcto desarrollo sostenible del turístico en la comunidad, para el efecto, se utilizará una metodología con enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y diseño etnográfico. PALABRAS CLAVES: Desarrollo sostenible. Territorio. Desterritorialización. Identidad Cultural. Turismo Comunitario.