Desarrollo sostenible del turismo en la Comunidad Shuar Tsuer Entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural

Desde inicios del siglo XXI, según la Organización de las Naciones Unidas (2015) en sus Millennium Development Goals considera al Community Based Tourism (CBT) como medio de desarrollo sostenible, cuyo propósito es eliminar la pobreza basándose en sus pilares fundamentales: ambiental, económico,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pando Guamán, Jennifer Elizabeth, Rivera Sojos, Nelly Carmita
Other Authors: Farfán Pacheco, Lourdes Karina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38723
_version_ 1785802429204267008
author Pando Guamán, Jennifer Elizabeth
Rivera Sojos, Nelly Carmita
author2 Farfán Pacheco, Lourdes Karina
author_facet Farfán Pacheco, Lourdes Karina
Pando Guamán, Jennifer Elizabeth
Rivera Sojos, Nelly Carmita
author_sort Pando Guamán, Jennifer Elizabeth
collection DSpace
description Desde inicios del siglo XXI, según la Organización de las Naciones Unidas (2015) en sus Millennium Development Goals considera al Community Based Tourism (CBT) como medio de desarrollo sostenible, cuyo propósito es eliminar la pobreza basándose en sus pilares fundamentales: ambiental, económico, social, e institucional. A pesar de que el turismo es considerado como medio de desarrollo, se ha evidenciado que en los territorios en los cuales no existe cohesión entre los pilares de desarrollo sostenible, no es posible el desarrollo del turismo. Por lo que, en el presente trabajo de titulación, se busca describir el desarrollo sostenible del turismo en la comunidad shuar Tsuer Entsa, y cómo su proceso de desterritorialización e identidad cultural influyen en las dinámicas territoriales. Es así que, el presente estudio busca comprender el motivo por el cual la comunidad Shuar Tsuer Entsa en sus 20 años de trayectoria turística no cuenta con un desarrollo sostenible en el ámbito turístico, y como la desterritorialización y la identidad cultural se relaciona en el mismo, donde se presentan comportamientos como: paternalismo, conformismo, alcoholismo, poca asociatividad, entre otros, que impiden un correcto desarrollo sostenible del turístico en la comunidad, para el efecto, se utilizará una metodología con enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y diseño etnográfico. PALABRAS CLAVES: Desarrollo sostenible. Territorio. Desterritorialización. Identidad Cultural. Turismo Comunitario.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38723
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-387232022-04-04T07:00:28Z Desarrollo sostenible del turismo en la Comunidad Shuar Tsuer Entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural Pando Guamán, Jennifer Elizabeth Rivera Sojos, Nelly Carmita Farfán Pacheco, Lourdes Karina Turismo Desarrollo sostenible Identidad Cultural. Antropologí­a del turismo Desde inicios del siglo XXI, según la Organización de las Naciones Unidas (2015) en sus Millennium Development Goals considera al Community Based Tourism (CBT) como medio de desarrollo sostenible, cuyo propósito es eliminar la pobreza basándose en sus pilares fundamentales: ambiental, económico, social, e institucional. A pesar de que el turismo es considerado como medio de desarrollo, se ha evidenciado que en los territorios en los cuales no existe cohesión entre los pilares de desarrollo sostenible, no es posible el desarrollo del turismo. Por lo que, en el presente trabajo de titulación, se busca describir el desarrollo sostenible del turismo en la comunidad shuar Tsuer Entsa, y cómo su proceso de desterritorialización e identidad cultural influyen en las dinámicas territoriales. Es así que, el presente estudio busca comprender el motivo por el cual la comunidad Shuar Tsuer Entsa en sus 20 años de trayectoria turística no cuenta con un desarrollo sostenible en el ámbito turístico, y como la desterritorialización y la identidad cultural se relaciona en el mismo, donde se presentan comportamientos como: paternalismo, conformismo, alcoholismo, poca asociatividad, entre otros, que impiden un correcto desarrollo sostenible del turístico en la comunidad, para el efecto, se utilizará una metodología con enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y diseño etnográfico. PALABRAS CLAVES: Desarrollo sostenible. Territorio. Desterritorialización. Identidad Cultural. Turismo Comunitario. Since the beginning of the 21st century, according to the United Nations (2015) in its Millennium Development Goals, it considers Community Based Tourism (CBT) as a means of sustainable development whose purpose is to eliminate poverty based on its fundamental pillars: environmental, economic, social and institutional. Although tourism is considered a means of development, it has been shown that not all communities are ready to implement tourist activities when there is no cohesion between the pillars of sustainable development. Therefore, this research seeks to describe the sustainable development of tourism in the Shuar Tsuer Entsa community and how its deterritorialization process and cultural identity influence territorial dynamics. In this way, the present study seeks to understand the reason why the Shuar Tsuer Entsa community, which, in its 20 years of tourism history does not have a sustainable development in the tourism field, and how deterritorialization and cultural identity are related to it, where behaviors such as: paternalism, conformism, alcoholism, little associativity, among others, prevent a proper sustainable tourism development of the community are presented. For it, a methodology with a qualitative approach, exploratory scope and ethnographic design will be used. KEYWORDS: Sustainable development, Territory, Deterritorialization, Cultural Identity, Community Tourism. Licenciado en Turismo Cuenca 2022-03-30T20:24:06Z 2022-03-30T20:24:06Z 2022-03-30 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38723 spa TUR;351 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 150 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Turismo
Desarrollo sostenible
Identidad Cultural.
Antropologí­a del turismo
Pando Guamán, Jennifer Elizabeth
Rivera Sojos, Nelly Carmita
Desarrollo sostenible del turismo en la Comunidad Shuar Tsuer Entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural
title Desarrollo sostenible del turismo en la Comunidad Shuar Tsuer Entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural
title_full Desarrollo sostenible del turismo en la Comunidad Shuar Tsuer Entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural
title_fullStr Desarrollo sostenible del turismo en la Comunidad Shuar Tsuer Entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural
title_full_unstemmed Desarrollo sostenible del turismo en la Comunidad Shuar Tsuer Entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural
title_short Desarrollo sostenible del turismo en la Comunidad Shuar Tsuer Entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural
title_sort desarrollo sostenible del turismo en la comunidad shuar tsuer entsa, su relación con el territorio y su identidad cultural
topic Turismo
Desarrollo sostenible
Identidad Cultural.
Antropologí­a del turismo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38723
work_keys_str_mv AT pandoguamanjenniferelizabeth desarrollosostenibledelturismoenlacomunidadshuartsuerentsasurelacionconelterritorioysuidentidadcultural
AT riverasojosnellycarmita desarrollosostenibledelturismoenlacomunidadshuartsuerentsasurelacionconelterritorioysuidentidadcultural