El juego como estrategia metodológica para el aprendizaje de la multiplicación

Este trabajo monográfico, se sitúa en el campo de la Educación Básica en el área de Matemáticas. El aprendizaje de la multiplicación es un tema muy importante en la vida escolar y cotidiana de un estudiante. La multiplicación es una de las cuatro operaciones básicas, por lo tanto, la forma en que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Barreto, Christian Iván
Other Authors: Aguilar Feijoo, María Gabriela
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38734
Description
Summary:Este trabajo monográfico, se sitúa en el campo de la Educación Básica en el área de Matemáticas. El aprendizaje de la multiplicación es un tema muy importante en la vida escolar y cotidiana de un estudiante. La multiplicación es una de las cuatro operaciones básicas, por lo tanto, la forma en que se aprende a multiplicar va a condicionar que, el estudiante pueda entender todo lo que implica esta operación y la pueda utilizar. O por el contrario que en su aprendizaje se generen vacíos y, por ende, brechas entre estudiantes. Por ello, el propósito de este estudio fue reconocer al juego como una estrategia metodológica importante en el aprendizaje de la multiplicación. La presente monografía va a estar compuesta de tres capítulos, en donde se aborda, todo lo que implica el aprendizaje de la multiplicación, el juego visto como una estrategia metodológica y una selección de juegos que pueden ser utilizados en el aprendizaje de esta operación. Para esto, se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de recopilar información que permita analizar y describir lo planteado anteriormente. De esta manera, se pudo entender que, el juego puede y debe estar presente en el aprendizaje de la multiplicación bajo una perspectiva constructivista, pues este será una estrategia importante con muchos beneficios tanto para la asimilación de contenidos como para el desarrollo individual y colectivo del niño.