Summary: | Los inhibidores de la bomba de protones (IBPs), son un grupo farmacológico utilizado a nivel
mundial, en donde su prescripción o automedicación ha incrementado considerablemente, lo
que ha despertado el interés de la comunidad médica y científica, frente a la aparición de
diversos resultados negativos de seguridad asociados a la medicación (RNM). En este contexto,
el objetivo de esta investigación fue determinar los resultados negativos de seguridad de
importancia clínica, asociados al uso prolongado de los IBPs. Para ello, se realizó la búsqueda
y revisión bibliográfica, la cual incluyó 66 estudios observacionales, publicados entre los años
2000 a 2021, los cuales se recuperaron de las siguientes bases de datos: Cochrane library, Base
Search, Google Scholar, PubMed, ScienceDirect, Scopus y Springer link. Los resultados
obtenidos de la revisión bibliográfica indicaron que, tras el uso mayor a 1 año de inhibidores
de bomba de protones, los problemas de seguridad más reportados fueron: riesgo de desarrollar
fracturas (25,76%), enfermedad renal crónica (12,12%) e infecciones por Clostridium difficile
(10,61%). En menor proporción se reportaron: infecciones respiratorias, cáncer, pólipos de la
glándula fúndica, hipomagnesemia, gastritis infecciosa, colangitis, insuficiencia renal aguda
(IRA), cálculos renales, déficit de hierro, déficit de vitamina B12, absceso hepático como
posibles riesgos debido al uso prolongado de IBPs. Además, los estudios indicaron una mayor
prevalencia en adultos mayores, en donde el género femenino fue el que se vio afectado
mayoritariamente, representando el 55,6% de los pacientes. De la revisión bibliográfica se
concluye que el uso prolongado de IBPs puede aumentar el riesgo la aparición de los RNM de
seguridad ya mencionados, recomendando así, una mayor vigilancia ante el uso de estos
medicamentos.
|