Análisis de la capacidad antioxidante de los extractos de microalgas Nannochloropsis oculata y posible Hapalosiphon sp. obtenidos de biomasa fresca vs liofilizada

Las microalgas se han convertido en organismos de sumo interés en varias ramas de la ciencia. Esto se debe principalmente a la diversidad de compuestos que producen y a la facilidad de su cultivo. Dentro de los componentes reportados se encuentran los antioxidantes, moléculas importantes para pre...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: León Domínguez, Diana Patricia
Άλλοι συγγραφείς: Calle, López, Jéssica Priscila
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad de Cuenca 2022
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38752
Περιγραφή
Περίληψη:Las microalgas se han convertido en organismos de sumo interés en varias ramas de la ciencia. Esto se debe principalmente a la diversidad de compuestos que producen y a la facilidad de su cultivo. Dentro de los componentes reportados se encuentran los antioxidantes, moléculas importantes para prevenir y controlar el estrés oxidativo, causante de varias enfermedades crónicas y del envejecimiento orgánico. En este trabajo de titulación se evaluó la capacidad antioxidante de dos especies de microalgas: Nannochloropsis oculata y posible Hapaloshipon sp. Para ello, se emplearon las técnicas DPPH, FRAP y ABTS, y, se midió la concentración de polifenoles totales mediante el método de Folin-Ciocalteu. Dicho análisis se llevó a cabo en extractos metanólico y metanol-agua 50:50 %, v/v, partiendo tanto de biomasa fresca como liofilizada de cada una de las especies. Se encontró que no existe un solvente o estado que permita la mayor cantidad de extracción de antioxidantes de manera universal, sino que, es variable según la especie. Esto es debido a importantes diferencias en su estructura y composición de la pared celular. Así, para Nannochloropsis oculata el mejor resultado extractivo de antioxidantes se evidenció en biomasa liofilizada con metanol 100 % como solvente, mientras que para Hapalosiphon sp. el mejor resultado se obtuvo con biomasa fresca y metanolagua 50:50 %, v/v como solvente de extracción. La mayor cantidad de polifenoles se encontró en el extracto de Hapalosiphon sp. fresca con metanol 100 %.