Summary: | Los bosques nativos montanos poseen alta diversidad y proveen de bienes y servicios
ecosistémicos. Para ello las características funcionales juegan un rol muy importante. Sin
embargo, en la actualidad es necesario realizar investigación direccionada a generar
conocimiento y evaluar la funcionalidad de las especies a través de rasgos funcionales. En esta
investigación se generó información sobre los rasgos funcionales como predictores o
indicadores de la biomasa aérea de la vegetación. El área de estudio fue en la provincia del
Azuay, cantón Cuenca en bosques nativos montanos, secundarios y maduros, ubicados en
altitudes entre 2900-3500 m s.n.m. Se evaluaron 28 parcelas permanentes de monitoreo en
donde se midieron los rasgos funcionales de cada especie (RF) en individuos con ≥ 5 cm. Se
midieron los siguientes rasgos funcionales: área foliar (AF), área foliar específica (AFE),
contenido de materia seca (MS), densidad de madera (DM), diámetro a la altura del pecho
(DAP), altura máxima (HT) y grosor foliar (Gr); estos rasgos fueron descritos mediante
estadígrafos de medias y desviación estándar. Adicionalmente, se realizaron análisis de relación
entre los RF con la altitud y edad de sucesión. Además, se midió la biomasa inicial de los años
2016-2017, la biomasa final en el año 2020 y el incremento medio anual de este periodo de
tiempo. Finalmente se realizaron correlaciones simples de Pearson y Spearman entre los rasgos
funcionales (predictores) y biomasas (variables de respuesta). Como resultados, se obtuvo
relaciones significativas en cuatro de los siete rasgos funcionales (RF) con la altitud. La edad
de sucesión se correlacionó significativamente con todos los rasgos funcionales a excepción del
grosor foliar (P=1). La biomasa inicial (BI) registró 65,5 Mg/ha, la biomasa final (BF) 76,3
Mg/ha y el incremento medio anual fue de 2,69 Mg/ha/año. El diámetro a la altura del pecho y
altura máxima se correlacionaron fuerte y significativamente con la biomasa inicial y biomasa
final, por lo tanto, son los rasgos funcionales que mayormente explican el almacenamiento de
carbono en los bosques nativos montanos.
|