Diversidad funcional y su relación con la dinámica en la biomasa de bosques nativos montanos, provincia del Azuay
Los bosques nativos montanos poseen alta diversidad y proveen de bienes y servicios ecosistémicos. Para ello las características funcionales juegan un rol muy importante. Sin embargo, en la actualidad es necesario realizar investigación direccionada a generar conocimiento y evaluar la funcionalid...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38769 |
_version_ | 1785802487545987072 |
---|---|
author | Loja Mocha, Jessica Ximena Simbaña Marca, Eva Janneth |
author2 | Jadán Maza, Ángel Oswaldo |
author_facet | Jadán Maza, Ángel Oswaldo Loja Mocha, Jessica Ximena Simbaña Marca, Eva Janneth |
author_sort | Loja Mocha, Jessica Ximena |
collection | DSpace |
description | Los bosques nativos montanos poseen alta diversidad y proveen de bienes y servicios
ecosistémicos. Para ello las características funcionales juegan un rol muy importante. Sin
embargo, en la actualidad es necesario realizar investigación direccionada a generar
conocimiento y evaluar la funcionalidad de las especies a través de rasgos funcionales. En esta
investigación se generó información sobre los rasgos funcionales como predictores o
indicadores de la biomasa aérea de la vegetación. El área de estudio fue en la provincia del
Azuay, cantón Cuenca en bosques nativos montanos, secundarios y maduros, ubicados en
altitudes entre 2900-3500 m s.n.m. Se evaluaron 28 parcelas permanentes de monitoreo en
donde se midieron los rasgos funcionales de cada especie (RF) en individuos con ≥ 5 cm. Se
midieron los siguientes rasgos funcionales: área foliar (AF), área foliar específica (AFE),
contenido de materia seca (MS), densidad de madera (DM), diámetro a la altura del pecho
(DAP), altura máxima (HT) y grosor foliar (Gr); estos rasgos fueron descritos mediante
estadígrafos de medias y desviación estándar. Adicionalmente, se realizaron análisis de relación
entre los RF con la altitud y edad de sucesión. Además, se midió la biomasa inicial de los años
2016-2017, la biomasa final en el año 2020 y el incremento medio anual de este periodo de
tiempo. Finalmente se realizaron correlaciones simples de Pearson y Spearman entre los rasgos
funcionales (predictores) y biomasas (variables de respuesta). Como resultados, se obtuvo
relaciones significativas en cuatro de los siete rasgos funcionales (RF) con la altitud. La edad
de sucesión se correlacionó significativamente con todos los rasgos funcionales a excepción del
grosor foliar (P=1). La biomasa inicial (BI) registró 65,5 Mg/ha, la biomasa final (BF) 76,3
Mg/ha y el incremento medio anual fue de 2,69 Mg/ha/año. El diámetro a la altura del pecho y
altura máxima se correlacionaron fuerte y significativamente con la biomasa inicial y biomasa
final, por lo tanto, son los rasgos funcionales que mayormente explican el almacenamiento de
carbono en los bosques nativos montanos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38769 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-387692022-04-13T06:00:26Z Diversidad funcional y su relación con la dinámica en la biomasa de bosques nativos montanos, provincia del Azuay Loja Mocha, Jessica Ximena Simbaña Marca, Eva Janneth Jadán Maza, Ángel Oswaldo Ingeniería Agronómica Bosques Biomasa Vegetación Provincia del Azuay Ecología Los bosques nativos montanos poseen alta diversidad y proveen de bienes y servicios ecosistémicos. Para ello las características funcionales juegan un rol muy importante. Sin embargo, en la actualidad es necesario realizar investigación direccionada a generar conocimiento y evaluar la funcionalidad de las especies a través de rasgos funcionales. En esta investigación se generó información sobre los rasgos funcionales como predictores o indicadores de la biomasa aérea de la vegetación. El área de estudio fue en la provincia del Azuay, cantón Cuenca en bosques nativos montanos, secundarios y maduros, ubicados en altitudes entre 2900-3500 m s.n.m. Se evaluaron 28 parcelas permanentes de monitoreo en donde se midieron los rasgos funcionales de cada especie (RF) en individuos con ≥ 5 cm. Se midieron los siguientes rasgos funcionales: área foliar (AF), área foliar específica (AFE), contenido de materia seca (MS), densidad de madera (DM), diámetro a la altura del pecho (DAP), altura máxima (HT) y grosor foliar (Gr); estos rasgos fueron descritos mediante estadígrafos de medias y desviación estándar. Adicionalmente, se realizaron análisis de relación entre los RF con la altitud y edad de sucesión. Además, se midió la biomasa inicial de los años 2016-2017, la biomasa final en el año 2020 y el incremento medio anual de este periodo de tiempo. Finalmente se realizaron correlaciones simples de Pearson y Spearman entre los rasgos funcionales (predictores) y biomasas (variables de respuesta). Como resultados, se obtuvo relaciones significativas en cuatro de los siete rasgos funcionales (RF) con la altitud. La edad de sucesión se correlacionó significativamente con todos los rasgos funcionales a excepción del grosor foliar (P=1). La biomasa inicial (BI) registró 65,5 Mg/ha, la biomasa final (BF) 76,3 Mg/ha y el incremento medio anual fue de 2,69 Mg/ha/año. El diámetro a la altura del pecho y altura máxima se correlacionaron fuerte y significativamente con la biomasa inicial y biomasa final, por lo tanto, son los rasgos funcionales que mayormente explican el almacenamiento de carbono en los bosques nativos montanos. Andean montane native forests have high diversity and provide ecosystem goods and services. For this, the functional characteristics play a very important role. However, it is necessary to carry out research to generate knowledge and evaluate the functionality of species through functional traits. In this research, information on functional traits was generated as predictors or indicators of aboveground biomass. The study area was in the Azuay province, Cuenca canton in Andean montane, secondary and mature forests, located at altitudes between 2900-3500 m. Twenty-eight permanent monitoring plots were monitored, where the functional traits of each species (RF) were measured in individuals with ≥ 5 cm DBH. The following functional traits were measured: leaf area (AF), specific leaf area (SFA), dry matter content (DM), wood density (DM), diameter at breast height (DBH), maximum height (HT) and leaf thickness (Gr). These traits were described by mean and standard deviation statisticians. Additionally, analyzes of the relationship between RF with altitude and age of succession were performed. The initial biomass was measured in the years 2016-2017, the final biomass in the year 2020 and the mean annual increase of this period of time. Finally, simple Pearson and Spearman correlations were performed between functional traits (predictors) and biomass (response variables). As results, significant relationships were obtained in four of the seven functional traits (RF) with altitude. Successional age was significantly correlated with all functional traits, except leaf thickness (P=1). The initial biomass (BI) registered 65.5 Mg/ha, the final biomass (BF) was 76.3 Mg/ha and the average annual increase was 2.69 Mg/ha/year. Diameter at breast height and height were strongly and significantly correlated with initial biomass and final biomass, therefore, they are the functional traits that mostly explain carbon storage in Andean montane forests. Ingeniero Agrónomo Cuenca 2022-04-12T16:23:04Z 2022-04-12T16:23:04Z 2022-04-05 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38769 spa TAG;444 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 58 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Agronómica Bosques Biomasa Vegetación Provincia del Azuay Ecología Loja Mocha, Jessica Ximena Simbaña Marca, Eva Janneth Diversidad funcional y su relación con la dinámica en la biomasa de bosques nativos montanos, provincia del Azuay |
title | Diversidad funcional y su relación con la dinámica en la biomasa de bosques nativos montanos, provincia del Azuay |
title_full | Diversidad funcional y su relación con la dinámica en la biomasa de bosques nativos montanos, provincia del Azuay |
title_fullStr | Diversidad funcional y su relación con la dinámica en la biomasa de bosques nativos montanos, provincia del Azuay |
title_full_unstemmed | Diversidad funcional y su relación con la dinámica en la biomasa de bosques nativos montanos, provincia del Azuay |
title_short | Diversidad funcional y su relación con la dinámica en la biomasa de bosques nativos montanos, provincia del Azuay |
title_sort | diversidad funcional y su relación con la dinámica en la biomasa de bosques nativos montanos, provincia del azuay |
topic | Ingeniería Agronómica Bosques Biomasa Vegetación Provincia del Azuay Ecología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38769 |
work_keys_str_mv | AT lojamochajessicaximena diversidadfuncionalysurelacionconladinamicaenlabiomasadebosquesnativosmontanosprovinciadelazuay AT simbanamarcaevajanneth diversidadfuncionalysurelacionconladinamicaenlabiomasadebosquesnativosmontanosprovinciadelazuay |