Diseño e implementación de microservicios para generar un modelo de análisis de transacciones masivas de tarjetas de débito para una institución financiera
El presente trabajo presenta una propuesta para la generación de microservicios que permitan capturar la información de transacciones masivas de tarjetas de débito de una institución financiera. La meta es generar desde una base de datos relacional un proceso de extracción, transformación, y carg...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38770 |
_version_ | 1785802460651061248 |
---|---|
author | Muñoz Sánchez, Tatiana Ximena |
author2 | Espinoza Mejía, Jorge Mauricio |
author_facet | Espinoza Mejía, Jorge Mauricio Muñoz Sánchez, Tatiana Ximena |
author_sort | Muñoz Sánchez, Tatiana Ximena |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo presenta una propuesta para la generación de
microservicios que permitan capturar la información de transacciones masivas de tarjetas
de débito de una institución financiera. La meta es generar desde una base de datos
relacional un proceso de extracción, transformación, y carga (ETL) y llevarla hacia una base
de datos no relacional que permita a través de mecanismos de inteligencia de negocios
convertir los datos almacenados en información oportuna y valiosa para la toma de
decisiones. Todo el proceso de diseño e implementación de la arquitectura propuesta
involucró tres fases: la primera utiliza un mecanismo dentro de la base de datos relacional
para la detección de los cambios producidos (CDC) dentro del repositorio relacional; la
segunda, el diseño e implementación de un consumidor encargado de escuchar los
mensajes y generar el proceso respectivo de transformación y carga a la base de datos no
relacional asegurando tolerancia a fallos, fiabilidad, y escalabilidad. Por último, a través de
indicadores definidos se diseñó un tablero de control que ofrezca a los directivos
lineamientos necesarios para tomar decisiones, medir el logro de objetivos, y ofrecer
mediante una herramienta visual la transformación de los datos en conocimiento para
generar una ventaja competitiva en procesos gerenciales y operativos de la institución.
La integración de los componentes planteados dio como resultado una arquitectura que
gestiona de manera eficiente miles de registros en tiempo real permitiendo a su vez mayor
velocidad, rendimiento, y optimización en búsquedas de grandes volúmenes de datos. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38770 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-387702022-04-18T08:01:59Z Diseño e implementación de microservicios para generar un modelo de análisis de transacciones masivas de tarjetas de débito para una institución financiera Muñoz Sánchez, Tatiana Ximena Espinoza Mejía, Jorge Mauricio Ingeniería de Sistemas Instituciones financieras Base de datos Diseño de software El presente trabajo presenta una propuesta para la generación de microservicios que permitan capturar la información de transacciones masivas de tarjetas de débito de una institución financiera. La meta es generar desde una base de datos relacional un proceso de extracción, transformación, y carga (ETL) y llevarla hacia una base de datos no relacional que permita a través de mecanismos de inteligencia de negocios convertir los datos almacenados en información oportuna y valiosa para la toma de decisiones. Todo el proceso de diseño e implementación de la arquitectura propuesta involucró tres fases: la primera utiliza un mecanismo dentro de la base de datos relacional para la detección de los cambios producidos (CDC) dentro del repositorio relacional; la segunda, el diseño e implementación de un consumidor encargado de escuchar los mensajes y generar el proceso respectivo de transformación y carga a la base de datos no relacional asegurando tolerancia a fallos, fiabilidad, y escalabilidad. Por último, a través de indicadores definidos se diseñó un tablero de control que ofrezca a los directivos lineamientos necesarios para tomar decisiones, medir el logro de objetivos, y ofrecer mediante una herramienta visual la transformación de los datos en conocimiento para generar una ventaja competitiva en procesos gerenciales y operativos de la institución. La integración de los componentes planteados dio como resultado una arquitectura que gestiona de manera eficiente miles de registros en tiempo real permitiendo a su vez mayor velocidad, rendimiento, y optimización en búsquedas de grandes volúmenes de datos. This work presents a proposal for the generation of microservices to capture the information of massive transactions of debit cards of a financial institution from a relational database, generate the respective process of extraction, transformation and load (ETL) and take it towards a database of non-relational data that allows through business intelligence mechanisms to convert stored data into timely and valuable information for decision-making. For the methodology, three phases were used: the first uses a mechanism within the relational database to detect the changes produced (CDC); the second, the design and implementation of a consumer in charge of listening to the messages and generating the respective process of transformation and loading to the non-relational database ensuring fault tolerance, reliability and scalability. Finally, through defined indicators, a control panel is designed that offers managers the necessary guidelines to generate decisions, measure the achievement of objectives and goals, thus offering, thanks to this visual tool, converting data into knowledge that generates competitive advantage in management and operational processes of the institution. The integration shows as a result the design of an architecture that efficiently manages thousands of records in real time, allowing at the same time greater speed, performance and optimization in searches of large volumes of data. Magíster en Gestión Estratégica de Tecnologías de la Información Cuenca 2022-04-12T16:43:02Z 2022-04-12T16:43:02Z 2022-04-12 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38770 spa TM4;1925 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería de Sistemas Instituciones financieras Base de datos Diseño de software Muñoz Sánchez, Tatiana Ximena Diseño e implementación de microservicios para generar un modelo de análisis de transacciones masivas de tarjetas de débito para una institución financiera |
title | Diseño e implementación de microservicios para generar un modelo de análisis de transacciones masivas de tarjetas de débito para una institución financiera |
title_full | Diseño e implementación de microservicios para generar un modelo de análisis de transacciones masivas de tarjetas de débito para una institución financiera |
title_fullStr | Diseño e implementación de microservicios para generar un modelo de análisis de transacciones masivas de tarjetas de débito para una institución financiera |
title_full_unstemmed | Diseño e implementación de microservicios para generar un modelo de análisis de transacciones masivas de tarjetas de débito para una institución financiera |
title_short | Diseño e implementación de microservicios para generar un modelo de análisis de transacciones masivas de tarjetas de débito para una institución financiera |
title_sort | diseño e implementación de microservicios para generar un modelo de análisis de transacciones masivas de tarjetas de débito para una institución financiera |
topic | Ingeniería de Sistemas Instituciones financieras Base de datos Diseño de software |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38770 |
work_keys_str_mv | AT munozsancheztatianaximena disenoeimplementaciondemicroserviciosparagenerarunmodelodeanalisisdetransaccionesmasivasdetarjetasdedebitoparaunainstitucionfinanciera |