Aplicabilidad didáctica de la teoría de grafos a través de procesos etnomatemáticos, basados en las figuras tradicionales del museo Guantug

El presente trabajo está orientado a implementar la etnomatemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje del tema Teoría de Grafos, con una propuesta didáctica dirigida a los estudiantes de matemática discreta de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Cuenca,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: León Morales, Yesenia Carolina, Guapacasa Yanza, Nancy Johanna
Other Authors: Herrera Montero, Luis Alberto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38780
Description
Summary:El presente trabajo está orientado a implementar la etnomatemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje del tema Teoría de Grafos, con una propuesta didáctica dirigida a los estudiantes de matemática discreta de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Cuenca, que vincula los recursos etnomatemáticos (figuras tradicionales) encontrados en el Museo Arqueológico y Etnográfico Guantung. Mediante un trabajo etnográfico se realizó la selección y análisis de las figuras tradicionales de las diferentes culturas, entre ellas la Cañari y la Inca. Para la construcción de conceptos matemáticos y geométricos, mediante el uso de recursos naturales y expresiones culturales (figuras tradicionales) de nuestro contexto. Además, se caracteriza la aplicabilidad didáctica de la propuesta por medio de un dialogo taller con expertos para su retroalimentación.