Propuestas de prácticas de laboratorio con smartphones y material casero para temas de física de primero de bachillerato

Es bien sabido que el aprendizaje de la física está cimentado en la transmisión de contenidos de forma memorística, lo que limita la formación académica de los estudiantes. El presente trabajo titulado; “Propuesta de prácticas de laboratorio con smartphones y material casero para temas de física...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Coraizaca Raibán, Viviana Alexandra, Melgar Guamán, Miguel Ángel
Other Authors: Guachún Lucero, Freddy Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38816
Description
Summary:Es bien sabido que el aprendizaje de la física está cimentado en la transmisión de contenidos de forma memorística, lo que limita la formación académica de los estudiantes. El presente trabajo titulado; “Propuesta de prácticas de laboratorio con smartphones y material casero para temas de física de primero de bachillerato” tiene como objetivo brindar una propuesta de apoyo alternativo para el aprendizaje de la física dirigido a estudiantes de Primero de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Santa María de la Esperanza de Chordeleg. En la primera parte del proyecto se hace una breve descripción de la evolución del sistema educativo, centrándonos en la eficacia de la escuela nueva. Así mismo, se recalca la importancia de las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la física, ya que permite el desarrollo de algunas habilidades científicas y un aprendizaje más significativo. En la segunda parte se demuestra mediante un muestreo no probabilístico que existe carencia de materiales en la institución, para el estudio experimental de la física, así como la necesidad de una guía de prácticas de laboratorio estructurada con recursos alternativos al alcance de los estudiantes y docentes. Finalmente, el tercer apartado contiene 7 prácticas de laboratorio estructuradas netamente con materiales caseros y smartphones. Cada practica consta de cuatro etapas de aprendizaje: 1. Presentación del tema de la práctica seguido de preguntas problematizadoras, 2. Presentación de conceptos previos, 3. Experimentación, 4. Contestación de pregunta problematizadoras y la evaluación en base a la Uve de Gowin. Cabe recalcar que la guía tiene un enfoque pedagógico alternativo fundamentado en su mayoría en el constructivismo.