Análisis estructural melódico de tres cánticos fúnebres de la comunidad de Quilloac
Este trabajo de titulación tiene como objetivo estudiar varios aspectos culturales de la ceremonia tradicional funeral cañari. Para ello hemos recuperado cuatro cánticos fúnebres cañaris, que se ejecutaban originalmente en la comunidad de Quilloac durante los funerales tradicionales, para lueg...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38859 |
_version_ | 1785802389500985344 |
---|---|
author | Sinchi Pichasaca, María Rosa |
author2 | Sánchez Plasencia, Angelita Mercedes |
author_facet | Sánchez Plasencia, Angelita Mercedes Sinchi Pichasaca, María Rosa |
author_sort | Sinchi Pichasaca, María Rosa |
collection | DSpace |
description | Este trabajo de titulación tiene como objetivo estudiar varios aspectos culturales de la
ceremonia tradicional funeral cañari. Para ello hemos recuperado cuatro cánticos fúnebres
cañaris, que se ejecutaban originalmente en la comunidad de Quilloac durante los funerales
tradicionales, para luego analizarlos usando herramientas etnomusicológicas y musicales.
Siendo de gran importancia contextualizar los diferentes símbolos de la misma, ya que es el
resultado de una mezcla entre la cultura cañari y la cultura religiosa española traída durante
la conquista. Una concertación de tradiciones y costumbres que dieron como fruto a un
sincretismo único en los andes ecuatorianos.
En el primer capítulo se detallan algunos datos geográficos y antropológicos de la
comunidad de Quilloac como contexto al consiguiente repaso histórico de la catolicidad
cañari, y más específicamente a la particular forma en la que ha ocurrido el sincretismo. El
segundo capítulo revisa a profundidad la Cosmovisión Andina haciendo un repaso histórico
sobre las diferentes tradiciones del pueblo cañari y su particular visión del mundo. De
manera especial se investiga sobre el tratamiento que ha tenido la muerte en diferentes
culturas y en la comunidad de Quilloac. El tercer capítulo presenta el análisis musical de los
cánticos transcritos de forma aproximada a partitura, de manera específica a componentes
musicales como: tonalidad, compás, textura, melodía, agógica, dinámica, timbre y forma. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38859 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-388592023-04-25T17:33:14Z Análisis estructural melódico de tres cánticos fúnebres de la comunidad de Quilloac Sinchi Pichasaca, María Rosa Sánchez Plasencia, Angelita Mercedes Artes Musicales Etnografía Cultura Provincia del Cañar Musicología Este trabajo de titulación tiene como objetivo estudiar varios aspectos culturales de la ceremonia tradicional funeral cañari. Para ello hemos recuperado cuatro cánticos fúnebres cañaris, que se ejecutaban originalmente en la comunidad de Quilloac durante los funerales tradicionales, para luego analizarlos usando herramientas etnomusicológicas y musicales. Siendo de gran importancia contextualizar los diferentes símbolos de la misma, ya que es el resultado de una mezcla entre la cultura cañari y la cultura religiosa española traída durante la conquista. Una concertación de tradiciones y costumbres que dieron como fruto a un sincretismo único en los andes ecuatorianos. En el primer capítulo se detallan algunos datos geográficos y antropológicos de la comunidad de Quilloac como contexto al consiguiente repaso histórico de la catolicidad cañari, y más específicamente a la particular forma en la que ha ocurrido el sincretismo. El segundo capítulo revisa a profundidad la Cosmovisión Andina haciendo un repaso histórico sobre las diferentes tradiciones del pueblo cañari y su particular visión del mundo. De manera especial se investiga sobre el tratamiento que ha tenido la muerte en diferentes culturas y en la comunidad de Quilloac. El tercer capítulo presenta el análisis musical de los cánticos transcritos de forma aproximada a partitura, de manera específica a componentes musicales como: tonalidad, compás, textura, melodía, agógica, dinámica, timbre y forma. This degree work studies various cultural aspects of the traditional Cañari funeral ceremony. For this we have rescued three cañaris funeral songs, which were originally performed in the community of Quilloac during traditional funerals, to later analyze them using ethnomusicological and musical tools. Giving great importance to contextualize the different symbols of it, because it is the result of a mixture between the Cañari culture and the Spanish religious culture brought during the conquest. A concertation of traditions and customs that resulted in a unique syncretism in the Ecuadorian Andes. In the first chapter, some geographical and anthropological data of the Quilloac community are detailed as a context for the consequent historical review of Cañari catholicity, and more specifically to the particular way in which syncretism has occurred. The second chapter reviews the Andean Cosmovision in depth, making a historical review of the different traditions of the Cañari people and their particular vision of the world. In a special way, research is carried out on the treatment that death has had in different cultures and in the Quilloac community. The third chapter presents the musical analysis of the three songs transcribed to score, specifically to musical components such as: Tonality, time signature, texture, melody, agogic, dynamics, timbre and form. Licenciado en Instrucción Musical Cuenca 2022-04-21T20:56:01Z 2022-04-21T20:56:01Z 2022-04-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38859 spa TMUS;187 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 193 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Artes Musicales Etnografía Cultura Provincia del Cañar Musicología Sinchi Pichasaca, María Rosa Análisis estructural melódico de tres cánticos fúnebres de la comunidad de Quilloac |
title | Análisis estructural melódico de tres cánticos fúnebres de la comunidad de Quilloac |
title_full | Análisis estructural melódico de tres cánticos fúnebres de la comunidad de Quilloac |
title_fullStr | Análisis estructural melódico de tres cánticos fúnebres de la comunidad de Quilloac |
title_full_unstemmed | Análisis estructural melódico de tres cánticos fúnebres de la comunidad de Quilloac |
title_short | Análisis estructural melódico de tres cánticos fúnebres de la comunidad de Quilloac |
title_sort | análisis estructural melódico de tres cánticos fúnebres de la comunidad de quilloac |
topic | Artes Musicales Etnografía Cultura Provincia del Cañar Musicología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38859 |
work_keys_str_mv | AT sinchipichasacamariarosa analisisestructuralmelodicodetrescanticosfunebresdelacomunidaddequilloac |