La integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. Caso estudio: cabecera parroquial de Jima

El componente paisajístico es un recurso de gran valor para la planificación urbanística, por lo que la integración del mismo es de suma importancia para obtener resultados positivos en el proceso de planificación de la expansión de un asentamiento o territorio. Debido a esto es fundamental preserva...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cabrera Castro, Mishell Nicole
Other Authors: Salazar Guamán, Ximena Alejandrina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38864
Description
Summary:El componente paisajístico es un recurso de gran valor para la planificación urbanística, por lo que la integración del mismo es de suma importancia para obtener resultados positivos en el proceso de planificación de la expansión de un asentamiento o territorio. Debido a esto es fundamental preservar el paisaje creando regulaciones para que las lecturas visuales tengan mayor valor en el entorno urbano. Definir determinaciones y normativas específicas, como estrategia para la integración del componente paisajístico permitirá reconocer al paisaje como un factor esencial para un espacio vívido y que llegue a ser un recurso y elemento de realce para el territorio y una figura fundamental para la calidad de vida de la población. Para el desarrollo de la integración del componente paisajístico, se inicia generando un marco conceptual que aborde el paisaje como un elemento fundamental. Se analiza diferentes metodologías que permitan establecer un proceso metodológico para la integración del pasaje a un diagnóstico dentro del proceso de elaboración del plan de ordenación. Como estrategia finalmente se plantea las determinantes y normativas que permitirán la integración de los resultados obtenidos luego de haber aplicado la metodología