La integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. Caso estudio: cabecera parroquial de Jima

El componente paisajístico es un recurso de gran valor para la planificación urbanística, por lo que la integración del mismo es de suma importancia para obtener resultados positivos en el proceso de planificación de la expansión de un asentamiento o territorio. Debido a esto es fundamental preserva...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cabrera Castro, Mishell Nicole
Other Authors: Salazar Guamán, Ximena Alejandrina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38864
_version_ 1785802495660916736
author Cabrera Castro, Mishell Nicole
author2 Salazar Guamán, Ximena Alejandrina
author_facet Salazar Guamán, Ximena Alejandrina
Cabrera Castro, Mishell Nicole
author_sort Cabrera Castro, Mishell Nicole
collection DSpace
description El componente paisajístico es un recurso de gran valor para la planificación urbanística, por lo que la integración del mismo es de suma importancia para obtener resultados positivos en el proceso de planificación de la expansión de un asentamiento o territorio. Debido a esto es fundamental preservar el paisaje creando regulaciones para que las lecturas visuales tengan mayor valor en el entorno urbano. Definir determinaciones y normativas específicas, como estrategia para la integración del componente paisajístico permitirá reconocer al paisaje como un factor esencial para un espacio vívido y que llegue a ser un recurso y elemento de realce para el territorio y una figura fundamental para la calidad de vida de la población. Para el desarrollo de la integración del componente paisajístico, se inicia generando un marco conceptual que aborde el paisaje como un elemento fundamental. Se analiza diferentes metodologías que permitan establecer un proceso metodológico para la integración del pasaje a un diagnóstico dentro del proceso de elaboración del plan de ordenación. Como estrategia finalmente se plantea las determinantes y normativas que permitirán la integración de los resultados obtenidos luego de haber aplicado la metodología
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-38864
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-388642022-04-29T12:40:39Z La integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. Caso estudio: cabecera parroquial de Jima Cabrera Castro, Mishell Nicole Salazar Guamán, Ximena Alejandrina Arquitectura Urbanismo Ordenamiento territorial Parroquia Jima Cantón Sígsig Paisajismo El componente paisajístico es un recurso de gran valor para la planificación urbanística, por lo que la integración del mismo es de suma importancia para obtener resultados positivos en el proceso de planificación de la expansión de un asentamiento o territorio. Debido a esto es fundamental preservar el paisaje creando regulaciones para que las lecturas visuales tengan mayor valor en el entorno urbano. Definir determinaciones y normativas específicas, como estrategia para la integración del componente paisajístico permitirá reconocer al paisaje como un factor esencial para un espacio vívido y que llegue a ser un recurso y elemento de realce para el territorio y una figura fundamental para la calidad de vida de la población. Para el desarrollo de la integración del componente paisajístico, se inicia generando un marco conceptual que aborde el paisaje como un elemento fundamental. Se analiza diferentes metodologías que permitan establecer un proceso metodológico para la integración del pasaje a un diagnóstico dentro del proceso de elaboración del plan de ordenación. Como estrategia finalmente se plantea las determinantes y normativas que permitirán la integración de los resultados obtenidos luego de haber aplicado la metodología The landscape component is a resource of great value for urban planning, so its integration is of utmost importance to obtain positive results in the planning process of the expansion of a settlement or territory. Because of this, it is essential to preserve the landscape by creating regulations so that visual readings have greater value in the urban environment. Defining specific determinations and regulations, as a strategy for the integration of the landscape component, will allow the landscape to be recognized as an essential factor for a vivid space that becomes a resource and an element of enhancement for the territory and a fundamental figure for the quality of life of the population. For the development of the integration of the landscape component, we begin by generating a conceptual framework that addresses the landscape as a fundamental element. Different methodologies are analyzed to establish a methodological process for the integration of the passage to a diagnosis within the process of elaboration of the management plan. Finally, as a strategy, the determinants and regulations that will allow the integration of the results obtained after having applied the methodology are presented Arquitecto Cuenca 2022-04-22T16:44:08Z 2022-04-22T16:44:08Z 2022-04-22 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38864 spa TA;1162 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 145 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Urbanismo
Ordenamiento territorial
Parroquia Jima
Cantón Sígsig
Paisajismo
Cabrera Castro, Mishell Nicole
La integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. Caso estudio: cabecera parroquial de Jima
title La integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. Caso estudio: cabecera parroquial de Jima
title_full La integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. Caso estudio: cabecera parroquial de Jima
title_fullStr La integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. Caso estudio: cabecera parroquial de Jima
title_full_unstemmed La integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. Caso estudio: cabecera parroquial de Jima
title_short La integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. Caso estudio: cabecera parroquial de Jima
title_sort la integración del componente paisajístico en los procesos de ordenación urbanística. caso estudio: cabecera parroquial de jima
topic Arquitectura
Urbanismo
Ordenamiento territorial
Parroquia Jima
Cantón Sígsig
Paisajismo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38864
work_keys_str_mv AT cabreracastromishellnicole laintegraciondelcomponentepaisajisticoenlosprocesosdeordenacionurbanisticacasoestudiocabeceraparroquialdejima